Camuzzi invierte $50.600 millones para potenciar el Sistema Cordillerano Patagónico
Compartir

El Plan Maestro de Potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico avanza a paso firme con una reconfiguración ampliada que implica una inversión total superior a los $50.600 millones de pesos. La empresa Camuzzi confirmó el inicio de cuatro frentes de obra esenciales que buscan solucionar definitivamente la problemática de las factibilidades de gas para 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Rodrigo Espinosa, vocero de CAMUZZI, dialogó con FM DEL LAGO y destacó que la obra ha crecido en complejidad debido al paso del tiempo y las necesidades operativas. “Esta obra que se planificó en 2016 ya no es, tiene que ser una obra más necesaria,” explicó Espinosa.
Cuatro frentes de obra para una solución integral
El plan original, enfocado en dos plantas compresoras, fue ampliado para garantizar la confiabilidad y el crecimiento a largo plazo. Los cuatro frentes de obra que ya están en marcha son:
- Planta Compresora de Alto Río Senguer: Se dio inicio a su construcción el pasado 2 de junio de 2025.
- Planta Compresora de Gobernador Costa: Se está montando un nuevo equipo de compresión en la planta existente.
- Interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín: Este frente es clave, ya que reemplazará la inyección de gas desde un único yacimiento en el sur. Conectará directamente el sistema cordillerano con la red troncal de gasoductos de la Argentina, otorgando mayor confiabilidad y sostenibilidad.
- Nueva Planta Compresora Holdich: Próximamente comenzará su construcción en Chubut para incrementar la presión necesaria y transportar el gas a las distintas localidades en condiciones óptimas.
Financiación y el fin de las demoras
El proyecto original de las plantas de Gobernador Costa y Río Senguer fue financiado por los Bancos Provinciales de Chubut y Neuquén, por un monto de $24.800 millones, garantizado por Camuzzi. La interconexión y la construcción de la nueva Planta Compresora Holdich representan una inversión adicional de $25.812 millones por parte de la licenciataria.
El vocero de CAMUZZI destacó que la posibilidad de concretar esta inversión monumental se da en el contexto de un retorno a la “normalidad tarifaria” y un marco regulatorio que permite a las empresas desarrollarse, algo imposible durante los 20 años de congelamiento tarifario.
Impacto en la comunidad y factibilidades
El Sistema Cordillerano Patagónico, que cuenta con más de 1.700 km de cañerías, abastece a 25 localidades, incluyendo 14 en Chubut (como Esquel, Trevelin, El Hoyo y Río Senguer), 8 en Río Negro y 3 en Neuquén.
Desde 2022, la compañía se vio obligada a condicionar las factibilidades para nuevos usuarios por la falta de infraestructura. Si bien el número exacto de familias que esperan el servicio es difícil de precisar, ya que muchos dejaron de realizar el trámite en las oficinas, la demanda es masiva. En una fase anterior de la obra, los pedidos de gas superaron los 5.000.
“Cuando las condiciones estén dadas, las plantas habilitadas, daremos el aviso oficial y será el vecino quien se acerque a CAMUZZI a solicitar el gas,” indicó Espinosa, augurando un movimiento significativo en las obras privadas para la conexión domiciliaria.
La finalización de estas obras, lograda gracias al trabajo mancomunado entre las gobernaciones provinciales, el ENARGAS, la Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA, promete garantizar el desarrollo sostenido y a largo plazo de toda la región.