Brigadas de la cordillera coordinan actividades invernales de prevención de incendios
Compartir

La Subsecretaría de Bosques del Chubut, dependiente del Ministerio de la Producción que conduce Pablo Mamet, realiza un exhaustivo análisis de la temporada de incendios y planifica, al mismo tiempo, las acciones a implementar durante el invierno, apuntando a una fuerte estrategia de prevención que permita minimizar el riesgo de siniestros.
En este marco el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, mantuvo una reunión de trabajo con los jefes de las distintas brigadas ubicadas a lo largo de toda la jurisdicción que abarca la zona cordillerana, precisamente desde Lago Puelo hasta Río Senguer. Participó también la Coordinación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).
Hubo una evaluación concreta de la temporada de incendio y un abordaje integral del proyecto “Mejoramiento del SPMF para la Prevención y el Control de Incendios en el Noroeste de Chubut”, que prevé una inversión cercana a los 6 millones de dólares en compra de equipamiento y construcción de infraestructura, por ejemplo. Asimismo, se trazaron líneas de acción pensando en el invierno.
En principio las bases de brigada aportaron información precisa sobre los principales incidentes del verano y el desempeño institucional general. La presentación culminó con referencias numéricas a la temporada: en total se registraron 65 focos que afectaron 198,62 hectáreas; la mayor cantidad de eventos ocurrieron en Esquel (26).
A su vez, se estudiaron los resultados de la incorporación de los brigadistas que actuaron como refuerzo en los meses críticos, siendo positivo el balance de las intervenciones en términos de capacidad de respuesta del SPMF.
La Coordinación del SPMF explicó los alcances del proyecto de fortalecimiento que empezó a ejecutarse en el marco del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) con financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Obras, compra de equipamiento, prevención y capacitación, son algunas de las acciones en marcha.
En lo que refiere a la programación de actividades invernales, por un lado se abordó el tema de la capacitación y el mantenimiento psicofísico del recurso humano, y por otro, el de la reducción de material combustible para la prevención de incendios. El personal de las distintas jurisdicciones se encuentra produciendo leña para dicho plan en el marco de un acuerdo con municipios, productores e instituciones del Estado Provincial.