Barrios de Esquel participan de taller sobre Prevención del Abuso Sexual Infantil
Compartir

La Municipalidad de Esquel a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia –dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social- en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Asociaciones Vecinales, realizan los días miércoles 11 y jueves 12 un taller sobre la Prevención del Abuso Sexual Infantil. El mismo tendrá lugar en los barrios 28 de Junio, Ceferino y Cañadón de Borquez y está dirigido a padres y a niños/as de 5 a 11 años de edad.
MIÉRCOLES EN EL 28 DE JUNIO
Este miércoles el taller se llevará a cabo en la Asociación Vecinal del barrio 28 de Junio en el horario de 17 a 19 horas.
Estará a cargo de integrantes del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Chubut y de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel.
JUEVES EN EL CEFERINO Y BORQUEZ
Mientras que el día jueves el taller tendrá lugar en la Asociación Vecinal del barrio Ceferino en el horario de 14 a 16 horas.
Y posteriormente, de 16.30 a 18.30 horas se realizará en la Asociación Vecinal del barrio Cañadón de Borquez.
La Directora Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia, Lelia Nichols, señaló que en el marco de esta propuesta se trabaja de manera mancomunada para impulsar un plan de trabajo y dar cumplimiento al marco legal, lograr una articulación territorial, como también sensibilizar a niños y niñas sobre el derecho al buen Trato y al cuidado del cuerpo en relación a la Prevención del Abuso Sexual Infantil.
Asimismo, promover conductas saludables en relación a la importancia del cuidado del cuerpo, la privacidad y la intimidad; incorporar la perspectiva de género como concepto transversal a los derechos de buen trato y cuidado del cuerpo. Reflexionar sobre las creencias, ideas y opiniones de las niñas y los niños participantes, identificar mitos y prejuicios de los participantes con respecto a los temas planteados.
También promover la valoración y el respeto por el otro, a partir del concepto del buen trato, teniendo en cuenta que niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos tal como se manifiesta en la Convención de los Derechos del niño de 1989 y como lo establece la Ley Nº 26.061, sancionada en 2005, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.-