Aumentos de tarifa en taxis de Esquel, opinión dispar entre los trabajadores del volante
Compartir

La reciente actualización del tarifario del servicio de taxis en Esquel ha encendido el debate entre los trabajadores del volante, quienes expresan una profunda preocupación por el impacto en su actividad. Pese al movimiento turístico generado por la temporada de tulipanes, los taxistas de la Terminal de Ómnibus aseguran que el aumento aleja a los pasajeros, convirtiendo al servicio en un “lujo” inalcanzable para muchos.
En diálogo con FM DEL LAGO desde la parada de taxis de la Terminal, Eduardo, un taxista con cinco años de experiencia en el rubro, fue contundente: “No se tendría que haber dado este aumento, porque si con $1800 la gente no sube, con este pequeño aumento menos. En vez de restar estamos sumando y la gente no llega con la plata”.
El conductor manifestó que la situación económica dificulta cada vez más la subsistencia del servicio, y propuso una alternativa para reactivar la demanda. “La idea que yo había presentado era hacer una base única de $5000 en Esquel, Villa Ayelen, Diarco, Baden I, II y III, después el viaje al aeropuerto y Parques otro precio”, explicó. “Actualmente, un viaje a Valle Chico puede costar $14.000, un monto que considera inaccesible”.
“El taxi es un lujo, no cualquiera se sube. Por acá pasan nuestros clientes con los bolsos a la rastra porque no les alcanza”, lamentó Eduardo, quien ve en la cantidad de viajes una mejor estrategia que el costo elevado: “En la cantidad que trabajas cubrís los gastos con eso, haces dos viajes, con eso no es tanto el gasto de combustible”. A modo de contraste, mencionó que en Trevelin la tarifa local es de $4.000 y están “trabajando bien”.
Tulipanes mueve, pero la tarifa frena
Si bien la temporada de tulipanes inyecta movimiento a la ciudad, Eduardo señaló que son “pocos” los taxistas que logran aprovecharlo, en parte debido también a los costos de las atracciones. La entrada a la chacra de tulipanes se cobra $30.000, y aunque las Cascadas son “más accesibles” a $8.000 ($5.000 para jubilados), el costo total desalienta los traslados.
La situación se repite en otros puntos neurálgicos. El taxista, que pertenece a la parada del Casino, afirmó: “Ahora abre el casino y pareciera que no abre porque la gente no tiene plata para venir”.
Ganancias en baja y Jornadas Extendidas
La visión es compartida por Andrea, chofer de otra unidad en la parada de la Terminal, quien afirmó que la ganancia diaria se limita a unos $15.000. “Hemos tenido años mejores, hace 7 años que estoy en el taxi y esto ha venido decayendo año tras año,” sostuvo.
Andrea destacó que, si bien el turismo trae “un poco más de movimiento,” el consumo de taxis “ha bajado”drásticamente. “La mayoría estamos en desacuerdo (con el aumento)… hoy en día quienes somos choferes día a día lo noto y ha decaído un montón,” confesó.
Para compensar la caída, la trabajadora se ve obligada a extender sus jornadas y buscar viajes en puntos específicos como el Aeropuerto, La Trochita y los tulipanes. “Hay que meterle horas porque si no, no tenemos posibilidades de hacer viajes,” indicó.
La difícil situación obliga incluso a trabajar noches y fines de semana, a pesar de la exposición que conlleva. Andrea, quien se dedica en general a transportar “mujeres y diversidades,” asegura ser “muy selectiva sobre todo en la noche” por seguridad, pero subraya la necesidad de buscar “otras posibilidades” ya que el taxi “no rinde lo que rendía antes.”
Ambos taxistas coinciden en la urgencia de “buscar una solución” que garantice la viabilidad del servicio sin castigar el bolsillo del pasajero.