Escriba para buscar

Destacadas

Audiometrías gratuitas para adolescentes de 11 a 17 años en el hospital de Esquel

Compartir

El hospital Zonal Esquel comenzó hoy con una campaña preventiva de audiometrías gratuitas dirigida a adolescentes de 11 a 17 años, la actividad comenzó hoy y se extiende hasta mañana martes 8 de abril en horario de 9 a 13 horas, la médica Otorrinolaringóloga Victoria Bujanda habló con FM DEL LAGO y preciso “estamos en plan de detección de hipoacusia, la campaña está encarada para adolescentes en prevención y concientización sobre el uso de los dispositivos a alto volumen y que en el tiempo este sostenido el uso de los auriculares con el tema de los videojuegos y la música, con el equipo estuvimos viendo que hay mucha información sobre neonatos y pre-escolar, peor no tenemos mucha información en niños de 11 a 13 años y más grandes, es porque no hubo una prevención adecuada en este grupo etario, la idea es enfocarnos en la prevención desde niños y que tomen conciencia”.

La profesional destacada del hospital zonal Esquel sostuvo que si bien está dirigida a adolescentes, quien quiera acercarse podrá hacerlo, “Estamos en el área de Rehabilitación del HZE, con todos los fonoaudiólogos y otorrino, es interesante ver cómo los chicos empiezan a tener zumbidos, dolor ante sonidos intensos, en el aula se sienten irritables, lo que proponemos que en casa tengan la prevención de cumplir la regla del 60 que es por cada 60 minutos tengan  de 15 a 45 minutos de relajación, descansar el oído, que el volumen no se mas del 60% del total, es para que los chicos empiecen a hacerlo en casa, la ONU advierte que uno de cada 4 personas en 2050 van a usar audífonos, estamos hablando de que más de 1000 millones de personas en el mundo van a tener que usar audífonos”, indicó.

Bujanda fue consultada por el uso de auriculares y teléfonos celulares y el impacto que estos generan en la salud de los jóvenes, “el uso de estos dispositivos generan daño en las células de la cóclea, las células se van alterando en las frecuencias más agudas que es la de la conversación, cuando te haces una audiometría, estas con dolor o molestias auditivas es cuando estás perdiendo las frecuencias auditivas, eso se pierde y no vuelve a la normalidad”, indicó.

“El uso del celular proponemos que se use fuera de la cabecera, que a la noche no esté cerca de la cabecera, ni en la mesa de luz, esa cuestión electromagnética puede afectar el nervio auditivo, es difícil tratar, hay que trabajar sobre la prevención de esto”, apuntó Bujanda a través de la radio.

Invitó a los interesados a acercarse y hacer el chequeo gratuito durante el día de mañana, “estamos de 9 a 11 horas, pueden acercarse niños y adolescentes de 11 a 17 años, pero si alguien más quiere ir puede acercarse, vamos a ir a hacer charlas a las escuelas, queremos que los chicos tengan la audiometría realizada al ingresar, que tengan en la libreta sanitaria que las otoemisiones son normales, a veces con el correr de los años aparecen cosas y van cambiando la audición en el tiempo, hay que hacerlo más actualizado”, sostuvo.

También recomendó como utilizar estos dispositivos, “lo más importante es que el auricular sea bastante grande y que ocupe todo el pabellón auricular para evitar daños, cuanto más grande es más protección va a haber, que los volúmenes sean bajos hasta el 50/60%, si no estás trabajando hay que sacar la música fuerte, el bullicio, que sea lo más cauteloso posible y que sea lo más bajo, mantener los oídos limpios, no usar cotonetes para que no haya cerumen dentro de la membrana timpánica, que fuera del ámbito laboral no haya mucho sonido  intenso. Sacarse el auricular, tomarse un descanso, tener ese respiro que necesitamos”, profundizó.

Para terminar, la médica respondió una consulta muy recurrente que tiene que ver con el uso de cotonetes, en ese sentido advirtió no  usarlos y dio sus fundamentos, “los oídos son auto limpiantes, no hay que limpiarlos, es un órgano del cuerpo que no se limpia, si se mojan se pueden secar con toalla o secador de pelo, no recomendamos el uso de hisopos o cotonetes, dentro del conducto del oído externo no se limpia nada porque la membrana timpánica se puede infectar”.