Atech anuncia un nuevo paro: “Necesitamos una recomposición salarial”
Compartir
El Secretario Gremial de ATECH Tomas Murphy confirmó que si antes del 10 de mayo no hay llamado del gobierno, iniciaran medida de fuerzas, a través de FM DEL LAGO, manifestó “lo que hemos visto es que lo que el gobierno que plantea en los medios dialogar con los chicos en las aulas, vemos que se invisibiliza el reclamo, no contestan las notas, hicimos una denuncia en la oficina anticorrupción que le ordena ahora a la ministro que cumpla con los planteos, son escasos los momentos que tenemos respuestas, caso de los reconocimientos médicos del personal de Esquel, la cuestión salarial que es lo que más nos preocupa es que lleguemos el 10 de mayo reclamando en la calle, y los mandatos refieren que el 10 haya movilización, el gobierno no ha hecho ninguna propuesta hasta el momento”.
Ante el pedido de llevar el sueldo mínimo a $95.000, Murphy resalto “hoy estamos en $60.000, el tema es que hace dos o tres años estábamos a un 80% de la canasta, hoy estamos en un 50% de esa canasta, podríamos tomar la referencia de la canasta básica que mide la UNPSJB es de $145.000, la vestimenta, alimentación, salud, vacaciones, claramente estamos lejos de cubrirlo con $90.000 y n hablar si hay que pagar un alquiler y tenemos un gobierno nacional que no resuelve el tema de la inflación, se sufre en todos los sectores que necesitamos una recomposición salarial, y más en una provincia que recibe coparticipaciones, hay recursos y tenemos que ir a buscaros para garantizar los derechos de salud, el salario docente es parte de la educación, sino no hay posibilidad de garantizar la educación, es fácil pedirle a un docente que trabaje dos cargos, hay docentes en secundaria que no llegan a 20 hs y en nivel inicial implica dos o tres horas más de trabajo en la casa, cuando se aba de doble función, apenas alcanza para comer, estamos hablando de más de 12 hs de trabajo y el desgaste es muy grande, el docente tiene que seguir capacitándose y hay docentes que no lo pueden hacer, por falta de tiempo y energías, siempre queda trabajo pendiente, y encima educación se encarga de seguir sumando tareas administrativas, estadísticos, que vaya a saber uno donde va a parar”.
El dirigente sindical remarcó que si no hay llamado y convocatoria antes del 10 de mayo, comenzarán con medidas de fuerza, si lo establecen los mandatos escolares, “El docente tiene que trabajar no más de 4 o 5 horas, y 7 en caso de jornada extendida, para nosotros lo que vale es lo que tiene que ganar lo que gana una docente que inicia, tiene esta semana el gobierno para ver que va a ofrecer, el último encuentro no fue una reunión, fue mediático y nos convocaron por wasap”.








