“Ampliar el debate y enriquecerlo”
Compartir

Por estas horas, el gobierno provincial avanza en legislatura con el proyecto de desarrollo minero en la meseta chubutense, en contacto con FM DEL LAGO; el Ministro de Hidrocarburos Martin Cerda manifestó “lo que ha buscado el gobernador es que al proceso que se inició tiempo atrás, es que se siga participando en el debate en el ámbito legislativo, enriquecerlo y que en el ámbito legislativo puedan tener aquellas voces que tenga que aportan algo, eso es lo que el gobernador ha pedido y en base a esos encuentros y en base al proyecto de ley presentado se pueda aportar sobre la mesa”
Sobre los actores sociales que han dicho que no van a participar del debate, Cerda manifestó “se busca que en el ámbito legislativo se puedan recoger toda información y aportes y en ese ámbito se llevan adelante cuestiones que hagan que el proyecto se enriquezca, ojalá que podamos lograr esa participación, que sea buena y que los diferentes sectores que han sido invitados puedan participar y enriquecer este proyecto. En el proyecto de ley que habla de los controles ambientales se establece la participación ciudadana, con lo cual aquellas ciudadano que quiera ser partícipe lo va a poder hacer, también hacer aportes al proyecto”
“la convocatoria en esta instancia la hemos hecho de manera virtual, se va a ir invitando a todos los actores que están en agenda hoy comenzamos con las cámaras de la provincia, para luego seguir en la semana con intendentes, se ha convocado a los referentes de partidos políticos, todo el sector académico con las universidades, las comunidades religiosas, se invitó a los diputados y senadores nacionales, sindicatos nucleados en la provincia, y obviamente también a las organizaciones que no están de acuerdo con esta actividad” remarcó Cerdá.
Consultado al rechazo de algunos municipios cordilleranos que después reciben regalías, manifestó “es el desconocimiento que hay de cómo se lleva adelante la actividad minera o el reclamo de la sociedad a algunos intendentes, los hace poner en una postura de desacuerdo con la actividad, cuando desde hace 113 años tenemos actividad minera, todo eso se coparticipa con los municipios y todos reciben el mayor grueso de la actividad petrolera, es el desconocimiento que los lleva a tomar esta postura, son actividades que evolucionaron muchísimo, no es lo mismo la actividad minera en los 80 que la tecnología desarrollada hoy, a veces personas, intendentes que se han quedado con ese tipo de atraso en la actividad lleva a un temor y manifiestan no estar de acuerdo, a fin de mes todos los municipios reciben las regalías petroleras, los recursos son de todos los ciudadanos de esta provincia y hay una enorme responsabilidad de tratarlos con el mayor respeto, actividades como la petrolera y la minera generan desarrollo. Trabajo, hay regiones muy postergadas y este tipo de actividades generan beneficios en toda nuestra provincia y oportunidades de desarrollo, con lo cual es la postura de no pensar en el futuro de nuestra provincia”.
Sobre la convocatoria a los diferentes sectores, mencionó “en todo el trabajo que hemos venido realizando tenemos el aporte especializada en el tema, relacionados con el ámbito de la geología, hidrogeología, también de la red de académicos como sociológicos, médicos, ingenieros en mina, con la experiencia de otras provincias, en ese sentido si hay una postura que manifieste esto, sería bueno escuchar con documentos información técnica, por eso es importante la participación, el gobernador ha dicho que no quiere contaminar esta provincia, que las generaciones venideras puedan seguir en esta provincia sin tener daños en su salud y mucho menos impacto en la región, con lo cual si hay investigadores con documentación es fundamental que lo aporten, se va a emitir un comunicado con las conclusiones de cada jornada para que los ciudadanos puedan conocer las diferentes sugerencias en este camino”.