“Admiro la decisión que ha tomado el gobernador de ir incorporando dirigentes de otros sectores y darle amplitud para trabajar”
Compartir

La Dra. Florencia Papaiani asumió como ministra de Desarrollo Humanol del gobierno provincial, la ex candidata a intendente de Trelew fue convocada por el gobernador Ignacio Torres para hacerse cargo de la cartera de familia en reemplazo de Elba Willhuber, en dialogo con FM DEL LAGO, Papaiani hablo del desafío de sumarse a la gestión del gobernador Ignacio Torres, “dejando de lado las mezquindades políticas y partidarias, es un gobierno que han elegido los Chubutenses, y en un momento tan complicado recibir la convocatoria del gobernador para mi realmente habla mucho de él, de su armado y de esta transversalidad política que tal vez es lo que caracterizo a su gestión desde el día uno”, expreso la funcionaria, quien además remarco el liderazgo del gobernador, “a mí me sorprendió la convocatoria, pero me pareció a la vez enriquecedora porque siempre estaba en mí, si en algún momento hubiese tenido la posibilidad de ser intendenta de Trelew hacer lo mismo, llega un momento en que las peleas entre dirigentes solo le importan a los dirigentes y uno se va alejando de la gente y a veces es necesario recurrir a cuadros de otros partidos políticos y que no significa más que sumar gente que uno considere comprometida e idónea”, sostuvo Papaiani, “para mi es una satisfacción que el haya tenido esa mirada, como nos ha tocado discutir en un marco de respecto, esa apertura que él tiene le da mucha más practicidad a la gestión”, remarco.
“he sido partícipes de muchas campañas, nos ha tocado estar con Nacho Torres enfrentados, y eso pone mucho más en valor la apertura y la convocatoria, estas discusiones partidarias llega un momento que terminan y que al día dos vos tenes que decir que vas a hacer con la provincia y que vas a trabajar para sacarla adelante, hay gente muy capacitada e idónea, no digo que yo lo sea, pero sí que creo que esa apertura enriquece mucho más la gestión de gobierno, para salir adelante necesitas a todos los espacios, de todas las miradas y pensamientos, enriquece las decisiones y le da volumen político a tu gobierno”, afirmó Papaiani muy satisfecha del convite del gobernador para sumarla al gabinete provincial.
Contó además, que durante estos meses estuvo dedicada a su actividad privada, y dijo que la decisión de sumarse al gobierno de Torres fue consultada con su familia, además de un análisis de lo político, “este tiempo he estado ejerciendo mi profesión, además de Licenciada en relaciones Internacionales soy abogada, estuve dedicada a la parte privada estos meses y a mi familia, cuando uno asume una gestión también tiene muchas ausencias en el hogar y me he dedicado a acompañar a mis hijos que requieren mi presencia”, manifestó.
“esto va más allá de lo económico, esto es ocupar tu cabeza, tener metas que cumplir, levantarte y saber que tenes cosas, desde diferentes puntos de vistas me llega esta propuesta y lo analice desde lo político y personal, es un momento en que yo necesitaba volver a activar y llegó esta propuesta en el momento indicado, lo hablé con mis hijos, ellos me conocen de toda la vida trabajando 24/7, y son los que me incentivaron de que vuelva al ruedo, mi esposo también es súper respetuoso de mis decisiones, con su experiencia siempre me acompaña”, afirmó Papaiani.
Respecto al rol que tendrá en el Ministerio de Desarrollo Social y la impronta de su gestión con el mandato del gobernador, Papaiani expresó “el gobernador nos pidió dinamizar la gestión, trabajar codo a codo con los intendentes y jefes comunales, estar presentes en el territorio en un momento de bastante vulnerabilidad social y con muchas problemáticas, con Elba Willhuber todavía no me reuní, pero sí puso a disposición todo su equipo de trabajo y con quien estoy trabajando, poniéndome a tono con las problemáticas a resolver que no solo pasa por el hambre de la gente y los problemas sociales, sino que también el ministerio es responsable de otras instituciones como hogares de adultos mayores, niños y adolescentes, es un desafío enorme y un trabajo muy comprometido y complicado a la vez”.
También fue consultada sobre el armado de su equipo de trabajo, en ese sentido destacó el recurso humano que hay en esa cartera, “tengo las manos libres para armar el equipo, siempre fue esa idea cuando me convocó el gobernador, admiro la decisión que ha tomado el gobernador de ir incorporando dirigentes de otros sectores y darle amplitud para trabajar, estoy armando el equipo, la idea es mantener un poco la estructura de la gente del ministerio, no llegar con tanta gente nueva, hay un recurso muy valioso que conoce las instituciones, iré haciendo cambios de ser necesario pero no será ahora a corto plazo”, indicó.
Admitió que es necesario trabajar codo a codo con los intendentes y jefes comunales que son los que primero conocen la realidad de sus comunidades, y garantizo que debe haber transparencia de los recursos para que lleguen realmente a la gente que lo necesita, “creo que se puede hacer mucho, principalmente poniéndonos objetivos y que la ayuda llegue realmente a quien la necesite, y por supuesto trabajando interdisciplinariamente, el objetivo que se plantea el gobernador es que la dignidad viene del trabajo, se atraviesan momentos muy complicados y uno debe apuntar al empleo en blanco, creo que esas cosas se pueden mejorar y que la ayuda llegue realmente a quien la necesite, trabajando en territorio, el trabajo codo a codo con los intendentes es fundamental, son a los que primero los vecinos van a golpear puertas, saben que necesitan gestionar, el recurso es escaso y hay que garantizar que lleguen a quienes necesiten, que no haya nadie que les saque nada en el medio, la idea es que se recupere la esperanza, en Trelew me ha tocado ver gente que perdió la esperanza, hay que trabajar en eso”, sostuvo la funcionaria.
“en la provincia hay muchas cosas por hacer, creo que hoy lo planteó el gobernador que en esta segunda etapa del gobierno llegue la tecnología, que se garantice al acceso a la salud, a muchas otras cosas, hay muchas asimetrías y realidades diferentes, con eso tenemos que trabajar, saber cuál es el objetivo que hay que cumplir y no tratar que la vorágine diaria no te lleve a perder ese objetivo”, concluyó.