Adelantamiento de elecciones 2023 “Es una falta de respeto hablar de elecciones en este momento”
Compartir

Un sector del peronismo y sectores del gobierno provincial hicieron trascender la posibilidad de adelantar las elecciones a gobernador en 2023, de antemano hubo voces a favor y en contra.
En comunicación con FM DEL LAGO, el diputado del CHUSOTO Juan Pais repasó varios temas de actualidad como la apertura de sesiones por parte del gobernador Arcioni y remarcó “el gobernador hizo un repaso de los hechos más importantes del gobierno del año pasado, pero lo que creo que no ha tenido tanta repercusión y termina siendo una ejecución principal del año pasado es como ha superado las expectativas planteadas en el presupuesto anterior, en 2021 se había reducido en un 50% el déficit respecto del 2020 y llegamos al 2022 con un presupuesto con superávit, en Chubut es algo extraordinario, del 83 a la fecha solamente en 11 ejercicios Chubut tuvo superávit, la provincia tiene un problema estructural desde su funcionamiento, cuando vemos que faltan servicios y tenemos problemas de deudas, es la consecuencia del déficit fiscal de años”.
En cuanto al superávit fiscal, país remarcó, “solamente hubo superávit en 2018 y en el actual, a medida que tengamos ingresos ordenados vamos a poder proyectar infraestructura para traer inversiones a la provincia, sino cortamos con el vicio en la provincia, no vamos a poder crecer porque es imposible en esas condiciones, no es malo contraer deudas en tanto sea para proyectar infraestructura a corto plazo, pero no para cuestiones coyunturales porque agrandamos el problema”.
“no se puede discutir que es un logro comenzar así el 2022, como terminamos el año es una incógnita por la guerra, la deuda y el acuerdo con el FMI deja un montón de variables que no podemos manejar, pero si podemos ordenar lo nuestro, debemos bregar por un 2023 sin déficit fiscal, creo que el escenario es la salida de una crisis muy profunda en términos de política, financiera y económica, la dirigencia política tiene que darse cuenta que no se puede tener un déficit crónico” afirmó el legislador provincial en diálogo con Ricardo Bustos.
País remarco la necesidad de proyectar el futuro de la provincia, y remarcó la necesidad de atraer inversiones y explotar los recursos naturales, “me parece que haya fracasado el proyecto de desarrollo productivo en la meseta, si queda en claro que todos los chubutenses tenemos una gran deuda con la gente de la meseta y tenemos que buscar alternativas para darles un modo de vida digno, uno no puede ponerse porque si a un proyecto cuando hay gente sumida en la pobreza y sin esperanza, no es justo y es una actitud miserable, la agenda de este año y el próximo esta clausurado, porque no estaban dadas las condiciones para dar un debate de ese tipo, sin embargo Chubut tiene alternativas y en la medida que se establezcan las condiciones puede ser muy potente en términos energéticos, si miramos la energía eólica existe una ley de promoción que se termina en 2025, pero eso no nos impide comenzar a ver cuál va a ser el esquema de captación de renta a partir de enero del 2026, sobre todo de aquellos parques eólicos que ya tiene su repago completo, n es lo mismo un parque eólico que se instaló con determinados beneficios fiscales, que ya tuvo repago y trabajar en una regalía para ese establecimiento, que el incentivo que uno tiene que generar para una nueva energía, hay que discutir eso como un ingresos diferente, se vienen los vencimientos de contrato, caso de la presa Futaleufu, esa presa fue pensada con una lógica de asistencia de energía a Aluar y ahora tiene que redundar en beneficios para los chubutenses y para a gente de la zona que se vio impactada en términos naturales”.
En cuanto a la realidad que atraviesa Chubut en términos de barril de petróleo y lo que sucede en el resto del mundo, afirmó “los precios de los hidrocarburos están por arriba y se espera que sigan creciendo, pero el precio del crudo hay que ver como la provincia puede negociar esto para generar más incentivos a las inversiones, porque con este tope estamos generando desinversión, tenemos que ampliar la mirada, pero lo que parecía que iba a caer pronto como el precio del crudo por la inmigración a las energías renovables, va a hacer que los precios bajen y que no sea un problema de recursos sino de demandas, en los países desarrollados la tendencia es tener al 2030 la mayoría de los autos eléctricos, estamos en la puerta de eso”.
Elecciones anticipadas, Pais no está de acuerdo
“Estamos obligados a pensarlo, sino tenemos que tenemos que plantearnos para que queremos hacer política y ocupar un cargo público, la política está para discutir estos temas, las elecciones son importantes, si nos dedicamos solo a los temas de coyuntura vamos camino al abismo, tenemos que ver cuales son nuestra ventajas comparativas y en términos energéticos son importantes, estamos perdiendo otros temas, gente del mundo empresario de hace años decían porque decidían instalarse en Chubut y no en Caleta Olivia, tenemos que hablar de temas energéticos, de educación, la crisis educativa va a generar consecuencias negativas, no es neutral y genera impacto, es gente menos calificada, son condiciones negativas, uno puede tener condiciones naturales, pero tenemos que hacer valer el recurso natural” afirmó el diputado provincial.
“Es una falta de respeto hablar de elecciones en este momento”
El diputado fue consultado y tuvo la posibilidad de hablar del tema con el gobernador, y contestó “No he conversado con el gobernador, pero no es un tema que la provincia tiene que estar discutiendo en este momento, la provincia tiene que estar discutiendo como la desarrollamos los próximos 10 o 20 años, y si en todo caso hay que convocar a todos los actores políticos tiene que ser para esto, lo otro es algo que se dará por añadidura en algún momento y definirá el gobernador cuando serán las elecciones, pero es una falta de respeto hablar de elecciones en este momento, sobretodo con lo mal que la está pasando y con la incertidumbre que hay, nos tenemos que preparar, la situación macroeconómica viene mal y el acuerdo con el FMI es necesario, pero no la va a salvar y la guerra duele pero nos beneficia en hidrocarburos, pero nos va a complicar en la inflación, en un país con una inflación muy grave, la cuestión se puede agravar y eso impacta en el bolsillo de la gente, esta es la coyuntura, ver a mediano y largo plazo que va a hacer la provincia, sino queremos vivir de minería hay que generar otros recursos y que sustituya el hidrocarburo, porque si no vamos a tener un problema gravísimo y no vamos a poder brindar los servicios públicos” concluyó el legislador provincial.