CARGANDO

Escriba para buscar

Cultura

«Acqua polita»: Teatro en el CCEM

Compartir

«OCEANO” IV EDICIÓN EN ARGENTINA
Proyecto de búsqueda y restitución de la memoria migrante italiana a través del teatro.
MARTES 26 DE JUNIO.
21 HS
$100 VALOR DE LA ENTRADA

Terra Matta es un proyecto que parte de la autobiografía de un joven siciliano de 1899. Vincenzo, el autor protagonista, elige relatar toda su vida, la pobreza de su tierra de origen y de su familia, la experiencia del viaje al extremo norte de Italia para luchar en la I Guerra Mundial, la vida de trincheras, la desilusión de la victoria, el período de entreguerras, el fascismo, la II Guerra Mundial, la migración, la ascensión de la Democracia Cristiana, … hasta la Contestación de 1968… cuando su hijo, justo en 1968, se licencia en Ingeniería y él siente que ha cumplido con su deber de padre de familia.
Desde 1968 hasta 1976 Vincenzo escribe 1027 páginas contando su vida y a la vez un trozo de la historia europea del siglo pasado.
Luego del hallazgo del manuscrito en el Archivo Diarístico Nacional de Arezzo Italia se decide llevar la historia de Vincenzo al teatro, montando en una trilogía, su larga y aventurosa vida: Terra Matta 1 (1899-1918), Terra Matta 2 (1918-1943), Terra Matta 3 (1943-1968).
El segundo y el tercero monólogo llevan, además de los recuerdos del Vincenzo, las memorias que los italianos que han escuchado en el primer monólogo en 2015 y 2016, han enviado y luego fueron asimiladas a la autobiografía, en un montaje ficticio de historias verdaderas.
Terra Matta 1 (1899-1918) es el relato, en primera persona, del esfuerzo por emanciparse y sobrevivir a la pobreza. La historia humana del protagonista fluye en un entrelazamiento de la historia grande y pequeña en el contexto de la pobre Italia rural del comienzo de la Gran Guerra, la Italia de la juventud sacrificada, la Italia decepcionada por una victoria «frágil». En junio de 2015 esta historia fue utilizada como moneda de cambio para recuperar, de la voz de los italianos de Argentina y Uruguay, las historias y recuerdos de la migración, que luego se integraron en el segundo capítulo de la trilogía y «regresaron» con Oltreoceano2. Con Asì fue my bonita vida, se recogieron relatos de los migrantes y con ellos se construyeron personajes imaginarios a partir de las cartas que durante estos meses fueron llegando desde Oltreoceano.
Terra Matta 2 (1918-1943) es el relato, en primera persona, del enorme esfuerzo por sobrevivir a la miseria, el vacío humano, social y económico dejado por la Gran Guerra. La historia humana del protagonista se desarrolla en el contexto de los primeros enfrentamientos ideológicos, de la dictadura fascista, de los años del Imperio, del regreso de la guerra, de la ocupación alemana, hasta que «han transgredido a los estadounidenses». Junto a (y en relación) con la historia de Vincenzo, también están los espacios de Lina, Saverio y muchos otros personajes, nacidos del conjunto de recuerdos de la migración, recogidos por la voz de los italianos en el extranjero, visitados durante la primera edición del proyecto y devueltos a la Propietarios legítimos en el extranjero con Oltreoceano2 (mayo-junio de 2016).

Terra Matta 3 (1943-1968) es el relato, en primera persona, del esfuerzo por sobrevivir y emanciparse de la miseria social y económica que dejó la Segunda Guerra Mundial. La historia de Vicente fluye en el contexto de la ocupación estadounidense, de la Resistencia, de la Liberación y de los grandes acontecimientos políticos que marcaron el advenimiento de la República. Nos cuenta sobre el nacimiento de Gaetano y Giovanni, los niños que hablan de Vincenzo, de la situación social: bandidos, elecciones, carencia de mano de obra, el bar de carretera, el crecimiento de los democristianos, la llegada de la televisión, la construcción de la actual Italia, y después de un breve regreso a las tierras del Piave, cierra su historia recordándonos: «qué hermosa epopeya son éstas, qué hermosas epopeyas le han sucedido a toda esta juventud». En este capítulo las vidas de Rita, Brunilde y Antonietta, reunidas durante el Oltreoceano 2 y vueltas a la tercera edición del proyecto (mayo-junio de 2017) están entrelazadas con la del protagonista.

TERRA MATTA (1918-1943): Acqua polita (Agua Limpia). Oltreoceano 4
Unipersonal: Stefano Panzeri – Duración: 60 min.

Agua Limpia, es la historia de un viaje, el de nuestra memoria y como dice Vincenzo:
“quien quiere beber agua limpia a la fuente tiene que marchar…”

A primera vista parecería que fuera un tema italiano que poco puede interesar y apreciarse fuera de Italia, sin embargo, en las ediciones pasadas se pudo constatar cómo los monólogos alcanzan el interés incluso de aquellos que no hablan italiano, al ser un narración muy física y que trata un tema emotivo común a todo hombre:
No se trata sólo de contar la historia de un soldado italiano sino de un hombre. No se trata sólo de contar la historia de un viaje de Sicilia a Veneto (del pie a la rodilla de la bota que es Italia) sino de un viaje más largo, un abandonar todo lo que te define para lanzarte al vacío de lo desconocido.
Este aspecto, el del viaje iniciático de Vincenzo hasta una tierra que hoy es rica y muy xenófoba, pero que en esa época era patria de pobreza y tierra de emigración, es lo que ha llamado la atención y ha animado a sus creadores a investigar un poco sobre las olas migratorias hacia América (Argentina y Uruguay en particular) y finalmente ha surgido la idea de presentar esta historia, con su carga emotiva, para todos los que han dejado todo para buscarse una vida nueva “más allá del océano”.
Esta cuarta edición va completando la trilogía, en esas ciudades donde el proyecto ha llegado más tarde, y aprovecha la ocasión para buscar nuevas historias de migración del público italiano que va encontrando, para poder devolver esa misma memoria en una nueva función, en una nueva edición del proyecto.
La cuarta edición, Oltreoceano 4, busca encontrar nuevas ciudades COMO ESQUEL, para continuar con la trilogía.
El fin de todo es crear un repertorio de memoria migrante italiana antes de que se muera con sus protagonistas o testigos directos e indirectos.
Conjuntamente con el unipersonal, el proyecto, desde el 2015 a Argentina, incluye un taller práctico y teórico sobre la Comedia del Arte, género teatral italiano y migrante. El taller se ha presentado en escuelas de teatro como el CELCIT de Buenos Aires, en universidades de Mendoza, Tandil, Buenos Aires, San Juan y Córdoba, en varias escuelas de idioma y centros culturales argentinos y en grupos teatrales independientes de Azul y Montevideo y ahora en Esquel.

OLTREOCEANO es un proyecto mundial, que lleva dos ediciones en el Reino Unido, se acaba de estrenar en Australia y hará su debut en Estados Unidos en noviembre del corriente año.