Escriba para buscar

Destacadas

“A la cooperativa lo que más le preocupa es la estabilidad del servicio eléctrico tanto de los postes y columnas, en caso de que haya algún daño afectaría a muchos usuarios”

Compartir

La Vocera de la Cooperativa 16 de Octubre Solange Ferrada habló con FM DEL LAGO y dio detalles de la ampliación del periodo de inscripción para acceder al subsidio en la energía eléctrica que alcanza a los jubilados que cobran la jubilación mínima,  “lo que hizo el gobierno fue extender el plazo  de lo que ya se venía hablando desde el 5 de junio, para los usuarios de la Cooperativa 16 de Octubre es para los usuarios que ya tenían tarifa social o tarifa de jubilados de la mínima, la idea es que ellos hagan el tramite personal, la declaración jurada, la segmentación de energía y gas también les sirve, fueron incorporados de oficio y ahora deben hacerlo de forma personal”, indicó.

Ferrada fue minuciosa al detallar cómo se tiene que hacer el trámite, en ese sentido indicó, “tienen que ingresar a la página de la secretaría de energía de nación barra subsidios, te pide un mail, los datos del DNI y los números de medidores de luz y gas, es bueno a la hora de hacer el trámite tenerlos a mano, hay que ser mayor a 18 años, las consultas sobre si son inquilinos, en caso de ser inquilino y que la factura de servicio esté a nombre de otra persona, todos los datos son personales, esto es para jubilados de la mínima, hemos tenido consultas de muchos jubilados, pero acá lo que cambia es la fecha de vencimiento, este llamado es para jubilados de la mínima”.

“el periodo que se facture como tarifa plana la cooperativa no va a poder retrotraer la tarifa, es decir no va a poder aplicar subsidio”, manifestó, consultada por los lugares donde se pueden acercar los jubilados para concretar el trámite, Ferrada indicó, “creo que ANSES no está haciendo las declaraciones, cuando arrancó la segmentación sé que estuvo ayudando, pero ahora entiendo que no, están en los puntos digitales, en los municipios y en las oficinas de la cooperativa en Esquel y Trevelin, si pueden hacer el trámite online”, manifestó.

Fibra Óptica: Reunión con el intendente y autoridades del consejo de administración

Otro de los temas abordados con la vocera de la Cooperativa fue la discusión por el uso de los postes de luz para el futuro tendido de fibra óptica que reclaman las empresas prestatarias del servicio de internet, la semana pasada se pudieron reunir con el intendente para avanzar en posibles soluciones, “Eso fue una primera charla, fue un planteo que existió en la reunión, no se concretó nada aún, a la cooperativa lo que más le preocupa es la estabilidad del servicio eléctrico tanto de los postes y columnas, en caso de que haya algún daño afectaría a muchos usuarios, es el primer planteo que hace la empresa, quien use los postes y la infraestructura y que pasará  en caso de que haya un riesgo, seguramente quien tendrá que actuar va a ser la cooperativa”, mencionó.

“El servicio eléctrico atiende  muchos usuarios, a la cooperativa le tiene preocupada esto de cómo va a ser la atención, quién se va a hacer cargo, quien va a manejar la situación con los elementos de seguridad y de quienes estén manipulando postes, si hay algún tipo de daño en las redes que afecte a los usuarios, ahí está el planteo de la cooperativa”, afirmó Ferrada.

“hay que garantizar la seguridad del uso, por eso se habla de línea troncal y no de columnas, hay que ver la estabilidad y la seguridad de las personas, es algo que hay que tenerlo muy presente”, expresó al concluir el diálogo con FM DEL LAGO