Escriba para buscar

Destacadas

“A estos empresarios que vienen de afuera se les da recursos públicos con exenciones impositivas que nosotros no las vemos jamás”

Compartir

Javier Comparada, comerciante y ex candidato a intendente de Esquel solicitó la banca del vecino en el concejo deliberante para referirse a la ordenanza de inversiones turísticas recientemente aprobada por mayoría del cuerpo legislativo, en comunicación con FM DEL LAGO, Comparada expresó los fundamentos para llevar su discurso al pleno del concejo deliberante,  “yo pedí la banca del vecino, presente una nota el martes y hasta ahora no recibí una nota, es para tratar de comentar algunas cuestiones que me hacen ruido y que me parece que hay que modificar de la ordenanza, pero siempre propositiva, una visión optimista pero no perdiendo la visión de quien ha aportado toda la vida, todos queremos que Esquel se desarrolle, pero lamentablemente lo que vemos los contribuyentes es que cuando viene alguien de afuera se le da todo, a los de acá nos ponen trabas”, manifestó.

“Los que producimos y apostamos tenemos que pagar todo y encima la luz ahora aumentó 4 veces y no sé cómo nos vamos a sostener porque he visto facturas de un millón de pesos, el gas tiene un aumento de hasta el 1000%, la patente y los impuestos aumentaron hasta el 500%, los impuestos aumentaron más que la inflación, al compás del momento de la aprobación de la ordenanza lo que recibe el contribuyente son aumentos siderales, es un ahogamiento”, aseguró el empresario gastronómico de Esquel que reclama sobre las exenciones impositivas que le dio el concejo deliberante a los nuevos inversores turísticos de Esquel.

Dijo que en Esquel hay que avanzar con pedir la emergencia comercial, “creo que en este momento de crisis, la cámara de comercio de Rawson está planteando la emergencia comercial, esto es que no se pueda cortar la luz ni el gas, la política nacional está ahorcando al emprendedor, me da un poco de escozor, lo que yo planteo es para el sector comercial, pero no se los puede dejar afuera”.

Comparada dijo que su exposición en la banca del vecino no será un circo, “a todos estos aumentos si te atrasas te cobran intereses, a quien tiene toda la plata le regalan todo, al resto sobre el castigo le dan más castigo, no es que estemos en contra de las inversiones, pro queremos que se revalorice la producción local a quienes aportamos hace años, por eso la nota y el pedido de modificaciones a la ordenanza, no quiero llevar gente y no voy a hacer un circo político, yo no soy oportunista, no tengo compromisos con nadie, y me gusta ser sincero con lo que pienso”, añadió.

Y le reclamó al intendente medidas que ayuden a paliar la crisis que atraviesa el sector comercial, “para los únicos que traen flores es para ellos, no estoy diciendo que no hay derecho a ganar, yo vivo de mi trabajo y dentro de los márgenes legales, pero a estos empresarios que vienen de afuera se les da recursos públicos con exenciones impositivas que nosotros no las vemos jamás, este es un momento de crisis, es impresionante el parate que hay y hay gente muy desesperada, por eso en Rawson se avanza con declarar la emergencia comercial, que no se le ocurra a Camuzzi cortar el gas en invierno, no quiero imaginar que comiencen a cerrar comercios, el ítems de las multas tiene que desaparecer”, mencionó.

“Acá el que tiene que tomar decisiones es el intendente, él tiene que darnos la oportunidad de pedirle a la empresa que no corte el gas, mañana no quiero hacer un circo, aunque creo que algunos van a ir, queremos hacer algo constructivo, creo que van a valorar muy bien lo que queremos hacer con el concejo”, subrayó al concluir la entrevista.