Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“por 8 años aceptaron con obediencia debida que se hicieran recortes”

Compartir

Después del descontento de muchos sectores, tras la medida nacional de recortar las Asignaciones Familiares, en la tarde de ayer, el gobierno decidió suspender la media de forma parcial por un lapso de 30 días y analizar otras opciones para morigerar el creciente déficit fiscal.

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña y los ministros Nicolas Dujovne y Rogelio Frigerio estuvieron al frente de la reunión que se desarrolló en Buenos Aires.

Uno de los representantes patagónicos que participó fue el diputado nacional chubutense por Cambiemos, Gustavo Menna.

A pocos minutos de iniciar su viaje de regreso a la provincia, Menna habló con FM DEL LAGO y recordó que “el martes diputados de Cambiemos pedimos que se revea la medida. El decreto tiene cosas positivas, pero no estábamos de acuerdo con el corte abrupto de diferencial por zona, así lo planteamos. Derogar esta parte del decreto, es una media acertada, el déficit fiscal no se va a solucionar con ese ítem”.

Menna dijo que “el déficit lo tenemos hace 70 años, los números grandes no pasan por la quita a las Asignaciones Familiares”. Hizo referencia a que una de las medidas para bajar el déficit seria ir por los subsidios desequilibrados que se dan en algunas partes del país. “Los subsidios deberían ser el motor de arranque para alguna cuestión, pero en argentina es difícil después quitarlos, se congelan y son imposibles de revertir”.

Sobre la medida que dejaría sin efecto por 30 días el decreto 702/18 Menna remarcó que “fue lo que referentes de las provincias patagónicas pedimos, también se planteó la necesidad de re pensar los beneficios de zona incorporando otros criterios, como niveles de ingreso y situaciones de pobreza, entre otros”.

Opinó que “habla bien de un gobierno que se revisen las medidas, esto años atrás no pasaba. En Chubut y las demás provincias, por 8 años aceptaron con obediencia debida que se hicieran recortes, sin reclamar y ahora se embanderan defendiendo todo lo que represente una amenaza para la Patagonia”.

El referente de Cambiemos comentó que “el País no está bien, la finanzas publicas tampoco. Con lo del despilfarro de cuadernos Gloria, a nivel nacional, se destapó una olla parecida a la de la provincia del Chubut, pero en una escala mucho más grande. Es nuestro objetivo arreglar la situación sin dejar de atender las necesidades de los sectores que más lo necesitan”.