Cámara de Comercio de Trevelin firma convenio con Municipio, la Federación Empresaria de Chubut y CAME para estudio y desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto
Compartir
La Cámara de Comercio de Trevelin, en conjunto con la Municipalidad, la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se prepara para un acuerdo histórico. El próximo 4 de diciembre se firmará un convenio clave para iniciar un estudio y desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto en la localidad.
Pablo Duran, Presidente de la Cámara de Comercio del “Pueblo del Molino”, dialogó con FM DEL LAGO y brindó un adelanto de este proyecto de planificación urbana a largo plazo.
“Estamos esperando la firma de este convenio, que es un Programa de CAME llamado ‘Comercio a Cielo Abierto’. Lo que harán es poner los profesionales que llevarán adelante la ingeniería de lo que queremos la cámara de comercio, el municipio, el Concejo Deliberante y lo que queremos de acá a 20 o 30 años,” explicó Duran.
Un ordenamiento necesario ante el crecimiento
El proyecto busca un ordenamiento y una planificación integral del sector comercial de Trevelin. Duran destacó que el reciente auge turístico, impulsado por atractivos como los tulipanes y los viñedos, hace imperativo establecer un marco regulatorio.
“Con tulipanes y viñedos, Trevelin viene creciendo de manera importante, y creemos que es necesario un ordenamiento,” enfatizó.
El acuerdo con CAME tiene como principal ventaja que la entidad aportará el pago de los profesionales (urbanistas, arquitectos, etc.) que realizarán el relevamiento y el diseño del proyecto. Tras la firma, se creará una comisión integrada por el Ejecutivo, Legislativo, actores de Comercio y Turismo.
Ideas de planificación: plaza, costanera y fachadas
Duran adelantó algunas de las ideas que la Cámara pondrá sobre la mesa para el debate:
• Refuncionalizar la Plaza Central: Mejorar la plaza de Trevelin, tanto interna como externamente, para dotarla de más servicios y opciones gastronómicas y comerciales.
• Desarrollo de la Costanera: La idea más ambiciosa incluye trasladar de forma permanente los puestos de artesanos a una de las avenidas que sale de la plaza hacia la Costanera, posiblemente techándolos. Se busca dar vida a la Costanera con un desarrollo comercial, gastronómico y la construcción de un puente peatonal que comunique ambas márgenes del río.
• Debate sobre Zonificación y Fachadas: El proyecto permitirá discutir la necesidad de implementar códigos de planeamiento más estrictos. Duran citó el ejemplo de otras localidades, como Villa La Angostura, que exigen respetar una fachada uniforme (piedra y madera), algo que hoy no ocurre en Trevelin.
El llamado a la unidad Esquel-Trevelin
El Presidente de la Cámara aprovechó para realizar un llamado a la coordinación regional, instando a dejar de lado la “tonta discusión” entre Trevelin y Esquel.
“Estratégicamente las dos localidades tienen que crecer en forma coordinada,” sostuvo Duran. “Temas como vuelos y rutas, los intendentes tienen que darlos juntos. Es la única manera de que estas localidades sigan creciendo.”
Finalmente, Duran destacó la importancia de que este plan, una vez consensuado, sea respetado por futuras gestiones municipales, para asegurar un crecimiento ordenado y estratégico de la localidad a largo plazo.








