Escriba para buscar

Destacadas

Siete postulaciones para cinco lotes con beneficios en el parque industrial Esquel

Compartir

Siete empresas se han postulado para acceder a los primeros cinco lotes con beneficios en el Parque Industrial de Esquel, lo que marca un “gran interés local de invertir” en la ciudad, según afirmó la Ingeniera Paula Botto, responsable del área de Producción de la Municipalidad, en diálogo con FM DEL LAGO.

La funcionaria explicó que el proceso de postulación se enmarca en la Ordenanza 169/25, que ofrece diversos incentivos para la radicación de nuevas empresas. “Esto pone en valor porque hay empresas privadas interesadas en invertir en Esquel”, destacó Botto.

Proceso de evaluación y requisitos

La inscripción para acceder a los beneficios ya cerró y esta mañana se conformó la Comisión de Administración del Parque Industrial, integrada por representantes de la Cámara de Comercio, concejales y el Ejecutivo municipal. Esta comisión será la encargada de evaluar las siete propuestas recibidas.

“La idea es que esas siete propuestas se evalúen y que se cumpla con la normativa mínima, se elevarían al órgano asesor, tienen un periodo en el cual tienen que evaluarlo en dos semanas, estamos en ese proceso evaluando el interés local de invertir”, detalló Botto.

Los terrenos son de “dimensiones variables” y la asignación se basará en una matriz de evaluación que ponderará el Impacto Económico, Cuestiones Ambientales y Sociales.

Solo cinco de las siete empresas que obtengan el mayor puntaje accederán finalmente a los lotes, tras la validación final del Honorable Concejo Deliberante (HCD).

Servicios y desarrollo a futuro

En cuanto a la infraestructura, la Ingeniera Botto confirmó que todos los lotes cuentan con servicios básicos como energía eléctrica y agua. Sin embargo, aclaró: “Depende de la empresa hay que ver si necesita consumo extraordinario de energía o agua, seguimos apostando y gestionando energías renovables a bajo costo, la ampliación del gas para que llegue al parque industrial”.

Las empresas que requieran un consumo extraordinario deberán generarlo por su cuenta, aunque ya existe una perforación para agua de uso industrial. La Municipalidad está enfocada en acompañar a las empresas postuladas, buscando que la inversión sea “genuina, desarrollo, que generen empleo y que cumplan la normativa ambiental”.

Finalmente, Botto informó que actualmente “no hay nadie en el parque industrial”, pero hay tres empresas más interesadas en postularse en las próximas semanas. Subrayó que, con los valores competitivos y los beneficios de la nueva ordenanza, el costo del lote no debería ser una limitante para iniciar un proceso de desarrollo económico. Los adjudicatarios tendrán un plazo de 12 meses para tener algo construido, buscando inversión genuina y desarrollo productivo.