Policía destaca el impacto del nuevo código de convivencia y los juicios contravencionales en Esquel
Compartir
La Subjefe de la Unidad Regional Esquel, Comisario Carolina Pauli, dialogó con FM DEL LAGO sobre la implementación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana y el inicio de los juicios contravencionales en la jurisdicción, destacando el cambio en el sistema y su rol en la prevención del delito.
Nuevo sistema acusatorio y rol del MPF
La Comisario Pauli señaló que un cambio significativo es el paso del antiguo Código Contravencional al nuevo Código de Convivencia Ciudadana, que ahora aplica un sistema acusatorio. Respecto al Rol del Ministerio Público Fiscal (MPF), Paulo destacó que “A diferencia del sistema anterior donde intervenía solo el Juez de Paz, ahora el MPF lleva adelante la parte acusatoria. En cuanto a la Garantía de Defensa: “El juez solo interviene en la condena o absolución”, explicó Pauli, lo que otorga al infractor la clara facultad de tener una defensa.
La Subjefe destacó que con este nuevo Código hay Satisfacción Policial: La Comisario expresó su satisfacción por el inicio de estos juicios, que antes no se daban, indicando que “se ha ido mejorando la contravención”.
Abordaje y prevención policial
La Subjefe resaltó que el nuevo enfoque requiere una mejora en el abordaje policial de las contravenciones, equiparándolas en importancia a una investigación judicial.
- Capacitación y Actuación: Se han realizado capacitaciones en comisarías de la zona para optimizar la actuación policial, la cual debe tomar “la relevancia de las contravenciones como una investigación de una causa judicial”.
- Pruebas Clave: Es fundamental detallar bien las contravenciones y buscar pruebas como cámaras y testigos civiles, para que el trabajo del personal “llegue a buen puerto” y se pueda aplicar una multa, condena con privación de libertad, o incluso un pago de multa con alimentos.
- Contravención como Prevención: “Las contravenciones son un paso previo de la acción delictual, evitamos a futuro la comisión de un delito”, afirmó Pauli, subrayando el valor preventivo de la sanción.
Contravenciones más comunes y su sanción
La Comisario mencionó que durante el último fin de semana se registraron varias contravenciones, principalmente por ingesta alcohólica y portación de arma blanca.
- Evitar Delitos Mayores: La aprehensión por portación de arma blanca, por ejemplo, evita un posible lesionado o daño a la propiedad.
- Concientización Ciudadana: El objetivo de la multa es que la persona “va a ser consciente de que su accionar de andar borracho en la vía pública, va a tener una sanción”.
- Tipos de Contravenciones Frecuentes:
- Andar con arma blanca en la vía pública (excepto casos justificados en zona rural).
- Estado de ebriedad con alteración del orden, como incitar a reñir a la salida de boliches.
- Menores de 16 años deambulando sin un adulto responsable después de las 2 de la mañana, o consumiendo alcohol.
- Merodeo en la zona de chacras, penalizado para evitar el abigeato.
La Comisario Pauli concluyó que el trabajo policial ya no es en vano, pues las actuaciones son más concretas y generan sanciones que buscan ser correctivas, justificando el “dispendio de gente y materiales” que implica toda actuación administrativa.








