Menna analizó la elección y resalto la gestión provincial
Compartir
El vicegobernador y excandidato a diputado nacional por el oficialismo chubutense, Gustavo Menna, dialogó con FM DEL LAGO para realizar un balance de los resultados electorales, que vieron la victoria de Maira Frías de La Libertad Avanza (LLA). Menna felicitó a la ganadora y atribuyó la derrota a una “nacionalización” de la contienda y al respaldo al Presidente de la Nación, elementos que, a su juicio, hicieron difícil la propuesta provincial y federal de su espacio.
“En primer lugar lo que corresponde es felicitar a Maira Frías por el resultado que La Libertad Avanza ha tenido, y el triunfo incuestionable”, afirmó Menna. El excandidato reconoció que “a nadie le gusta perder, pero estas son las alternativas que tiene el sistema democrático”.
Una elección nacionalizada y un fuerte apoyo al referéndum
Según Menna, la elección se “nacionalizó”, y un “respaldo al presidente” caló profundamente en la sociedad, obstaculizando la agenda “más provincializada y federal” que intentó instalar su coalición. Subrayó, además, la volatilidad del escenario electoral como un factor que “fortalece la democracia” y reflejo del “discernimiento de la sociedad”.
En este contexto, Menna destacó que la elección incluyó un referéndum constitucional para eliminar los fueros de los políticos, jueces y dirigentes sindicales, una iniciativa “muy compatible con la agenda anti casta que plantea LLA”. El “Sí” se impuso con más del 60% de los votos, trascendiendo las fronteras partidarias y obteniendo “muchísimos más votos de los que sacamos nosotros”, lo que obliga a “reconocer este resultado, valorarlo”, dada su extensión en toda la provincia. En el plano de las ciudades, LLA se impuso en siete de las localidades más importantes, un dato que el vicegobernador reconoció como un indicador de la contundencia del triunfo libertario.
Relación con la Nación y obras estratégicas
Menna también defendió la relación del gobierno provincial con la administración nacional, calificándola de “absoluto respeto” y de colaboración en temas beneficiosos, como también de firmeza en otros. Mencionó la postura del gobernador en temas como la Ley Bases, donde se plantearon “propuestas que fueron escuchadas”, y la resolución negociada de la deuda de la gestión anterior, que terminó convertida en “asfalto”.
A pesar de que el gobierno nacional tiene una “suerte de profesión de fe de no hacer obras”, Menna enfatizó que muchos de los planteos provinciales fueron atendidos, destacando obras clave como la autovía Madryn-Trelew, resultado del acuerdo de deuda, la trama urbana de Comodoro Rivadavia (Facundo y Tamarisco), la ruta nacional 259 Esquel y Trevelin y la obra del aeropuerto de Esquel.
Adicionalmente, resaltó el logro del “diálogo maduro de estado a estado” para eximir del impuesto de exportación a los polímeros, lo que generó el anuncio de Panamerican Energy de 17 nuevas plantas con una inversión de 200 millones de dólares en la cuenca. El vicegobernador abogó por continuar con esta línea, mencionando el pedido de exención de derechos de exportación al crudo convencional, “clave para nosotros”.
Finalmente, Menna defendió la gestión de gobierno en cuanto a la finalización de obras, destacando la finalización de 4 edificios escolares, además de ampliaciones. “No es poca cosa haber llevado a cabo un plan de obras con obras terminadas,” concluyó, contraponiendo su gestión con “quienes declaman educación pública y no hacían escuelas”.








