ALCEC refuerza la concientización por el mes rosa: mamografías gratuitas y prevención
Compartir

En el marco del Mes Rosa, la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de Esquel intensificó sus actividades de prevención y concientización sobre el cáncer de mama. Liliana Tamame, referente de la asociación, detalló el trabajo realizado y las necesidades que aún persisten en la atención oncológica local.
“Ha sido un mes de bastante trabajo”, comentó Tamame en diálogo con FM DEL LAGO, destacando el inicio del mes con la “Corrida de la Mujer” y la coordinación de un servicio de streaming con Epuyén para optimizar la atención.
Atención integral y detección temprana
Uno de los principales ejes de ALCEC es facilitar el acceso a estudios a pacientes sin cobertura social. En colaboración con el Hospital Zonal Esquel (HZE) y el centro de Diagnóstico Esquel, se otorgan turnos gratuitos. “La gente que se está atendiendo en el hospital son personas que no tienen obra social, que tienen más de 40 años y que nunca se hicieron el examen”, explicó Tamame.
La estrategia busca que las pacientes sean atendidas integralmente en un solo día, pasando por mastología, mamografía y ecografía para un diagnóstico rápido. Se enfatiza la importancia de la detección temprana, ya que el cáncer de mama diagnosticado a tiempo “se puede tratar”.
“Lo que más queremos es que se tome conciencia para que se tomen el chequeo, que soliciten a su médico la mamografía para la detección temprana”, insistió la referente.
Las actividades de difusión se extendieron al ámbito turístico; el sábado, la asociación estuvo en La Trochita repartiendo cintas rosas, contando con la colaboración del Municipio de Esquel.
Síntomas de alerta y la enfermedad en masculinos
Tamame recordó que la prevención va más allá de detectar un bulto. Alertó sobre otros síntomas: “Hay que ver si hay sectores rojos, con una coloración diferente a la otra mama, si hay secreción en el pezón, si hay hundimiento de una mama, si hay algún bulto, si hay una dureza hay que ir al médico”.
Además, hizo un llamado de atención a los varones, recordando que “el 1% de los hombres pueden contraer Cáncer de Mama”, y en ellos la enfermedad “a veces puede ser más invasiva que en las mujeres”, por lo que también deben concurrir al médico ante cualquier anomalía.
Faltantes en la unidad de mastología
Pese a contar con “excelentes especialistas en imágenes, radiólogas, dos mastólogos y oncólogos” en el Hospital Zonal Esquel (que atiende a 14 hospitales rurales), Tamame señaló dos grandes faltantes en la Unidad de Mastología, que actualmente opera en las instalaciones de PROSATE: Falta de Rayos (Radioterapia): Actualmente, los pacientes que requieren este tratamiento deben viajar a centros externos, como Cabin en Comodoro Rivadavia o Intecnus en Bariloche, ya que “en Trelew no hay un centro de Rayos”.
Tamame también advirtió sobre la falta de un Psicólogo Oncológico y Espacio Físico Específico: La unidad carece de un profesional especializado para abordar la problemática integral del paciente oncológico, así como de un espacio físico propio y definitivo.
Finalmente, Tamame mencionó la necesidad de un especialista en reconstrucción mamaria, un rol que actualmente cumplen las Dras. Brizio y Gómez, pero que se vería beneficiado con la incorporación de un cirujano dedicado a esa tarea.