Esquel ofrece cinco lotes gratuitos en el parque industrial
Compartir

La Municipalidad de Esquel lanzó una importante iniciativa para fomentar la inversión y la generación de empleo: la postulación para obtener cinco lotes sin cargo en el Parque Industrial local. El Presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Claudio Selva, celebró la propuesta, destacándola como un impulso fundamental para el desarrollo productivo.
Lotes Gratuitos a Cambio de Inversión y Trabajo
La medida está destinada a las primeras cinco empresas que cumplan con requisitos específicos de inversión y generación de empleo. A cambio de ejecutar sus obras, los empresarios recibirán el lote de forma gratuita, un proceso que, según Selva, se plantea con total transparencia y que prioriza a las empresas locales.
“Esta postulación se trata de un beneficio más del parque industrial, esto es para los primeros cinco lotes que cumplan con los requisitos como generar inversiones y trabajo,” explicó Selva.
El proceso de selección será evaluado por un dictamen de tres profesionales independientes, lo que busca “derribar el mito de que esto está para cuatro o cinco empresas” ya preseleccionadas. Los criterios de evaluación se dividen en tres áreas: Evaluación Ambiental, Impacto de la Industria y Evaluación Técnica General.
Una vez emitido el dictamen técnico, la decisión final se someterá al Concejo Deliberante, que debatirá y aprobará la adjudicación.
Plazos y Proyectos Diversos
La inscripción para postularse a los lotes se abrió el lunes y se mantendrá por un plazo de 20 días. El objetivo es que las empresas ganadoras estén definidas para fines de diciembre y puedan comenzar la ejecución de sus obras de forma inmediata.
Selva destacó la variedad de los proyectos interesados, que van desde una planta de cemento hasta otras industrias, y que requieren superficies de “una hectárea” o menos.
Avance y Desafíos del Parque Industrial
El titular de la Cámara de Comercio recordó que la materialización del Parque Industrial de Esquel fue un proceso lento que se remonta a gestiones anteriores. “Hace un año y medio se comenzaron a hacer las obras,” señaló, destacando que el predio, que cuenta con 25 lotes en 50 hectáreas, hoy ofrece el cerramiento y servicios esenciales.
En cuanto a la infraestructura, Selva confirmó que los lotes cuentan con servicio trifásico. Sin embargo, manifestó una preocupación respecto al servicio de gas, indicando que el ramal que llega a Esquel podría tener un caño de “un grosor que en algún momento vas a tener que cambiar,” lo que podría ser una limitante a futuro para el crecimiento industrial.
El impulso actual de la Municipalidad y la Cámara de Comercio busca que las empresas, que antes se mostraban cautelosas, se instalen definitivamente, aprovechando los beneficios y el proceso transparente de adjudicación.