Escriba para buscar

Destacadas

El Parque Nacional Los Alerces exige reinscripción de guías por nuevo reglamento

Compartir

El Parque Nacional Los Alerces ha iniciado la implementación del nuevo Reglamento de Guías, aprobado por la Administración de Parques Nacionales (APN) mediante las Resoluciones H.D. N° 61/2025 y N° 253/2025. Esta normativa, vigente desde el 15 de septiembre de 2025, obliga a los más de 200 guías habilitados del Parque a realizar una reinscripción obligatoria en un nuevo sistema digital.

El intendente del PN Los Alerces, Guardaparque Danilo Hernández Otaño, precisó a FM DEL LAGO que esta medida es un requisito de actualización. “Hace casi tres meses la APN puso en vigencia la resolución. Para quien ya está trabajando no es más que un mero trámite que se hace en internet, es muy sencillo y lo puede hacer desde su casa,” explicó Otaño.

Plazos y Nuevo Sistema Digital

Todos los guías con habilitación previa (bajo la Res. H.D. 113/19) deben iniciar, por única vez, la inscripción en el Registro Legajo Multipropósito (RLM).

  • Inicio del Trámite: Desde el lunes 6 de octubre de 2025.
  • Vencimiento de Habilitaciones Anteriores: El 31 de diciembre de 2025.
  • Vía de Trámite: Exclusivamente a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), bajo la denominación “Solicitud de Inscripción de Guías”.

El intendente Otaño aclaró que los guías que ya están en actividad no tendrán que rendir examen, a diferencia de quienes se inscriban por primera vez.

Guía Prestador: Potencial Económico

Una de las principales novedades del reglamento es la figura del “Guía Prestador”, que busca dinamizar la actividad económica de estos profesionales.

“En el marco del nuevo reglamento de prestadores se permite a los guías inscribirse como prestadores. Esto va a potenciar la actividad económica de los guías,” señaló Hernández Otaño. Actualmente, un visitante solo puede contratar los servicios de un guía a través de una agencia, pero con esta nueva disposición, cada guía podrá comercializar sus servicios de forma directa.

El Parque cuenta con unos 200 guías habilitados, incluyendo guías de pesca deportivaturismo terrestretrekkingkayakcabalgatas y guías locales de sitio. El canon que abonan a la APN es un costo fijo y accesible, no por cada salida, lo que no representa un impedimento económico para los profesionales.

Alerta por Incendios y Situación de la Hostería

En relación a otros temas de interés, el intendente se refirió a la inminente temporada de alto riesgo de incendios. Indicó que las recientes lluvias ofrecen un “alivio” y que se trabaja en la prevención, incluyendo quemas controladas de residuos forestales.

Otaño confirmó que la Dirección de Manejo del Fuego está avanzando con las gestiones en las tres provincias patagónicas para contratar servicios de aeronaves y así contar con medios aéreos propios en la zona para una detección rápida. Además, anunció que mañana se llevará a cabo la selección para el próximo curso de combatientes forestales con el objetivo de reforzar el personal del Parque.

Finalmente, sobre la emblemática Hostería Futalaufquen, el Guardaparque lamentó la situación de abandono: “La hostería está a la espera de la nueva concesión y esto se resuelve en Buenos Aires,” explicando que no se logró convencer a las autoridades de APN de prorrogar la concesión anterior.