Escriba para buscar

Destacadas

Plan de Alivio Financiero en Chubut: El Banco del Chubut lanza refinanciación masiva de tarjetas y préstamos

Compartir

El Gobierno Provincial, a través del Banco del Chubut, anunció una serie de medidas financieras urgentes destinadas a dar alivio económico a más de 14 mil trabajadores, jubilados y familias chubutenses. El plan, que tendrá una vigencia de tres meses, permite refinanciar saldos de tarjetas de crédito y préstamos personales con mejores plazos, tasas más bajas y un periodo de gracia.

El Gerente General del Banco del Chubut, Gustavo González, explicó a FM DEL LAGO que la iniciativa surge ante el aumento de la morosidad, impulsada por una inflación que “viene ganándole a los salarios que están rezagados.”

“A pedido del gobernador, el banco está generando un puente que permita de manera ordenada dar una situación más favorable tanto en tarjetas de crédito como préstamos,” afirmó González, quien destacó que el objetivo es asistir tanto a quienes tienen un atraso menor como a quienes enfrentan situaciones más complicadas.

Refinanciación de Tarjetas de Crédito y Patagonia 365

González destacó que los clientes de Patagonia 365 pueden autogestionar la refinanciación del saldo restante a través de la app, pasando de un pago mensual a una refinanciación de hasta 70 cuotas. Se estima que este beneficio alcanzará a más de 8.400 personas.

Opciones para Préstamos Personales

Para quienes tienen deudas por préstamos personales, el Banco también lanzó alternativas con el mismo periodo de gracia:

  • Clientes con clasificación 1 o 2 (con al menos una cuota vencida) podrán acceder a una refinanciación de 60 meses, comenzando a pagar en diciembre.
  • Clientes con clasificación 3, 4 o 5 podrán refinanciar en 72 meses y también comenzarán a pagar a los 60 días.

El Gerente General del Banco enfatizó el beneficio del período de gracia: “Estamos permitiendo a las personas que el primer pago esté dado el día 61, con lo cual va a haber un alivio.” Además, confirmó que las nuevas tasas de refinanciación, que ya están operativas, rondan el 60%, mientras que la tasa promedio original de las tarjetas era del 80%.

El gobierno provincial espera que esta inyección de $110 millones de pesos en la economía local, sumada a la refinanciación de deudas, impulse la economía doméstica.