Trabajadores del PAMI de Esquel se suman a una retención de servicios a nivel nacional
Compartir

Los trabajadores del PAMI de todo el país, incluyendo la sede de Esquel, iniciaron una retención de servicios de dos horas semanales los martes y jueves, de 11 a 12 horas. La medida de fuerza, que se extenderá por tiempo indefinido, surge como respuesta a la falta de negociaciones paritarias por más de 300 días y a la profunda crisis que, según denuncian, afecta la atención a los jubilados.
En una entrevista con FM DEL LAGO, Luciano Parola, trabajador de la agencia local, explicó que la retención de servicios busca visibilizar el “disconformismo que hay no solo en Esquel, sino en todo el país”. La principal preocupación, señaló Parola, es la “demora en la medicación que no puede esperar” y las “muchas falencias” que presenta la obra social.
Salarios congelados y falta de respuestas
El conflicto se agudizó por la falta de paritarias, con sueldos que, según Parola, están “congelados” desde noviembre de 2024. Los trabajadores exigen una “recomposición salarial acorde a los índices que se están manejando” y que las autoridades abran una mesa de negociación.
Parola, quien es miembro de la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), afirmó que las medidas de fuerza son el último recurso. “Toda medida de acción directa es lo que uno quiere evitar, pero la idea es que el afiliado entienda que de alguna forma tenemos que manifestar este disconformismo”, sostuvo. A pesar del reclamo, aseguró que los trámites urgentes son atendidos por empatía con los jubilados.
La crisis de las prestaciones y los cortes de servicio
El trabajador del PAMI expresó la frustración de sus compañeros ante la interrupción de prestaciones y la demora en las autorizaciones de insumos y medicamentos. “Damos la respuesta que nos bajan institucionalmente, que es una desorganización de la auditoría. Falta personal y eso hace que se demore el pago. Ante esa demora hay corte de prestaciones”, explicó.
Parola señaló que, a diferencia de los trabajadores activos que pueden costear una consulta y luego pedir el reintegro, para los jubilados esta opción es inviable. “Hemos puesto todo a disposición para llegar a una solución definitiva”, dijo, haciendo un llamado a las autoridades locales para que intervengan y agilicen los procesos, y destacando que “venimos de dos meses sin cortes y esperemos seguir así”.