Escriba para buscar

Destacadas

Chubut, Río Negro y Neuquén se unen en un plan regional contra incendios forestales

Compartir
Ante la inminente temporada de verano, las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén han conformado un Comando Regional Unificado para el Manejo del Fuego. El objetivo es articular recursos humanos, técnicos y logísticos para enfrentar de manera coordinada los incendios forestales y rurales, un problema que el año pasado superó la capacidad de respuesta individual de las provincias.
La semana pasada, en San Carlos de Bariloche, se reunieron autoridades de las tres provincias para delinear la estrategia. Por Chubut, estuvieron presentes el subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, el secretario de Bosques, Abel Nievas, y el director Ejecutivo de Manejo del Fuego, Rubén Jaramillo.
Más de 600 brigadistas y recursos aéreos de gran porte
Según informó el secretario de Bosques de Chubut, Abel Nievas, a FM DEL LAGO, el plan contará con más de 600 brigadistas de las tres provincias, quienes recibirán capacitaciones conjuntas para unificar criterios de intervención. El objetivo es que puedan actuar de manera coordinada en una estrategia regional de prevención y combate de incendios.
Nievas también destacó que el comando buscará adquirir recursos aéreos adicionales. “Se llegó a la conclusión de poder contratar dos helicópteros de gran porte con capacidad de 5.000 litros de agua… y un avión más”, precisó, señalando que Neuquén también reforzará con sus propios recursos aéreos para colaborar en las zonas de interfase, donde los incendios amenazan a las comunidades.
Prevención y situación laboral de los brigadistas
Nievas enfatizó que, además del combate, la prevención es una prioridad. “Estamos impulsando nuevas campañas de prevención en las escuelas y en otros niveles”, explicó, mencionando el curso docente en convenio con el Ministerio de Educación. El funcionario hizo un llamado a los habitantes de las zonas de interfase, como Golondrinas, El Hoyo y Epuyén, para que colaboren y sigan las recomendaciones de las autoridades para prevenir desastres.
En cuanto a la situación laboral de los brigadistas, Nievas comentó que la última paritaria fue satisfactoria, aunque queda una reunión a finales de septiembre para definir algunos adicionales. “Espero que desde el gobierno podamos cerrar y satisfacer las necesidades de la gente y que podamos comenzar con una temporada tranquila”, expresó Nievas, asegurando que el personal está al 100% y que los vehículos están en perfectas condiciones, listos para la próxima temporada de incendios.