“El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo”
Compartir

La senadora nacional Edith Terenzi acompañó con su voto el rechazo a los decretos que disuelven Vialidad Nacional y otros organismos como INTA e INTI. Hizo una defensa de la importancia de su trabajo en el país y resaltó los avances logrados por estos organismos en Chubut.
Sobre Vialidad Nacional, la senadora del bloque Despierta Chubut, resaltó que “para los patagónicos, que tenemos extensiones tan grandes, los caminos son esenciales. Vialidad es un organismo que tiene 168 agentes en Chubut que se ocupan de la gestión de 2.106 kilómetros de rutas, y los empleados tienen la camiseta puesta; son los que encontramos en la ruta en el invierno distribuyendo sal, gente que todo el año presta un servicio esencial”.
“Hoy es necesario reconocer que el ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo. Vialidad Nacional tiene personal especializado que trabaja permanentemente y la disolución no es la solución”
También la senadora defendió la continuidad del INTA ya que “para el interior productivo es una figura fundamental, es una red de contención importantísima que combina ciencia y técnica”.
La senadora explicó que el INTA “tiene un enorme trabajo que realiza en los campos experimentales en Trevelin y Río Mayo” y resaltó también que “INTA llega a los campesinos rurales del interior, a las familias de comunidades originarias a quienes acompaña en su modo principal de vida que es la cría de ganado vacuno y caprino incluso ayudándolos con el cultivo de vegetales para huertas familiares para auto consumo”
TODOS SOMOS GARRAHAN
La senadora Terenzi también acompañó la emergencia pediátrica y de residencias nacionales en salud. Si bien había presentado un dictamen en minoría por este tema, porque consideró “que había una solución racional y posible que evite lo que sabemos que puede pasar con este proyecto: el veto presidencial” finalmente acompañó la media sanción. Durante su intervención en la sesión, graficó la relevancia del Hospital Garrahan para Chubut, enumerando que durante el 2024 este nosocomio asistió a más de 2 mil consultas de pacientes provenientes de su provincia.
“No comparto la postura del ‘vamos por todo’ porque el riesgo es quedarnos sin nada y siento que nuestro deber como legisladores es dar respuestas que sean posibles, que sirvan. Pero, como dije y sostengo, todos somos el Garrahan. Y, por eso, a pesar de que considero que esta media sanción era perfectible, acompaño al Garrahan y a todo proyecto que implica su defensa y mejora”
Por otra parte, ante la insistencia de la senadora, se logró el compromiso para el tratamiento en la próxima sesión de dos proyectos por los que ha trabajado intensamente: se trata, por un lado, de la iniciativa de su autoría para incorporar la Atrofia Muscular Espinal al régimen para la detección en el recién nacido y posterior tratamiento; y por el otro, del proyecto que viene con media sanción de diputados y que establece un proceso de calidad en la atención y seguridad del paciente en la salud, la denominada Ley Nicolás.