Escriba para buscar

Destacadas

Secretaría Electoral se prepara para comicios de octubre con múltiples votaciones en Chubut

Compartir
La Secretaría Electoral se encuentra en la etapa final de preparación para las elecciones del 26 de octubre, en las que los ciudadanos de la provincia deberán participar en tres actos electorales simultáneos: la elección de diputados nacionales, la de consejeros de la Magistratura y un referéndum constitucional.
En diálogo con FM DEL LAGO, el secretario electoral, Alejandro Tullio, explicó que ya se cerraron las listas de los ocho candidatos que competirán por las dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Además, en la Cordillera se elegirá a un nuevo consejero del Consejo de la Magistratura en la Circunscripción Judicial Esquel, mientras que los votantes en la circunscripción de Trelew también elegirán a su propio consejero.
Plebiscito por los fueros y nueva modalidad de votación
La principal novedad de este comicio es el referéndum popular para ratificar una enmienda constitucional que busca eliminar los fueros que protegen a funcionarios de los tres poderes del Estado y a sindicalistas del cumplimiento de sentencias y condenas. “El pueblo decide aprobar o no el texto constitucional que votó la Legislatura”, precisó Tullio, quien consideró que la enmienda ya está redactada y solo falta la validación popular.
Para simplificar el proceso, se utilizará un sistema de boleta única. “En lugar de darnos un sobre, nos van a dar las tres boletas en mano”, explicó Tullio. Los votantes se desplazarán detrás de una mampara, donde marcarán con una cruz la opción elegida en cada una de las boletas. Luego, las boletas de diputados nacionales irán a una urna, y las de consejeros de la Magistratura y el referéndum irán juntas a una segunda urna.
Capacitación y expectativas
El secretario electoral indicó que se están realizando capacitaciones para que los votantes se familiaricen con el nuevo sistema. “Vamos a difundir el modelo de boleta”, señaló, y si bien no habrá boletas de papel para capacitación, se usarán imágenes digitales.
Tullio admitió que los primeros minutos de votación podrían generar algo de confusión, pero se mostró optimista. “Son pocas candidaturas y pocos recuentos”, afirmó, considerando que el proceso será “fácil para el ciudadano” y menos traumático de lo que se podría suponer.
En cuanto a la logística, se mantendrá el máximo de 350 electores por mesa. Tullio aclaró que el padrón ya está cerrado y no se realizarán cambios de domicilio de último momento, y que se esperan los cronogramas de la Justicia Federal para finalizar los preparativos.