Escriba para buscar

Destacadas

¿Carruajes turísticos en Trevelin si o no?

Compartir
El Honorable Concejo Deliberante de Trevelin se encuentra evaluando un proyecto para regular la implementación de carruajes turísticos tirados por caballos. En el marco de este debate, los concejales consultaron a la Agencia de Delitos Ambientales y Maltrato Animal de la Fiscalía de Esquel, que expuso su postura, advirtiendo sobre los desafíos que presenta la actividad en relación con el bienestar animal y las tendencias legislativas a nivel global.
La procuradora de fiscalía, Cecilia Bagnato, se reunió con la comisión de turismo del Concejo para detallar los riesgos de utilizar caballos en el entorno urbano. Aunque no existe una prohibición local o provincial para la tracción a sangre, la Fiscalía señaló que la tendencia mundial apunta a su erradicación. “La idea no sería sumar más complejidad al bienestar animal, sino ir en pos del nuevo paradigma de que son seres sintientes”, afirmó Bagnato a FM DEL LAGO.
Riesgos específicos y un nuevo paradigma
Durante el encuentro, la fiscalía enumeró los principales riesgos para los animales, que incluyen:
* Exposición a condiciones extremas: Los caballos pasarían largas horas expuestos a frío o calor.
* Superficies duras: El tránsito constante sobre asfalto y otras superficies duras puede ser perjudicial para su salud.
* Estrés y ruido: La exposición al entorno urbano y el tráfico podría generarles estrés.
* Seguridad vial: La presencia de carruajes podría crear riesgos para el tránsito.
Bagnato destacó que, si bien el maltrato animal se pena bajo la Ley 14.346, y la provincia cuenta con la Ley de Bienestar Animal N° 1.683, la legislación vigente no prohíbe explícitamente la tracción a sangre a menos que se comprueben actos de maltrato, como no alimentarlos adecuadamente, hacerlos trabajar en exceso o exponerlos a condiciones extremas.
“Se decide prohibirlo a partir de las consecuencias que ha tenido la tracción a sangre de caballos ha sido tremendo”, explicó la fiscal, mencionando que ciudades como Mendoza, Godoy Cruz, Tigre, y a nivel internacional Nueva York y Málaga, ya han prohibido esta actividad.
Decisión política y un turismo consciente
La fiscal reconoció que la propuesta puede ser atractiva desde el punto de vista turístico, pero planteó una reflexión a los ediles: “¿Qué clase de municipio queremos ser? Si un municipio con un turismo de vanguardia con bienestar animal…”.
Bagnato sugirió que existen alternativas de turismo sostenible que no implican el uso de animales, como caminatas o alquiler de bicicletas. Aunque la decisión final es “política y consciente” de las autoridades municipales, la fiscalía dejó en claro su postura, alineada con la “agenda ambiental 2030” y la creciente conciencia social sobre el respeto a los animales.