Emergencia hídrica “Estamos muy complicados de cara al verano”
Compartir

La Municipalidad de Esquel, a través de la Directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, está trabajando en un proyecto para declarar la emergencia hídrica en la ciudad. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la grave escasez de agua que se avecina, producto de la falta de lluvias y nevadas.
En diálogo con FM DEL LAGO, Lemir detalló la preocupante situación. “Ahora por suerte está lloviendo un poco, pero estamos muy complicados de cara al verano”, afirmó. Según datos de la cooperativa local, Esquel necesita un mínimo de 400 mm de lluvia anuales, pero hasta julio solo se registraron 93 mm, apenas una cuarta parte de lo necesario.
“Nos restan algunas lluvias de agosto y septiembre, pero seguro vamos a estar por debajo del mínimo”, sostuvo la funcionaria. Ante este panorama, el municipio no solo busca restringir los horarios de riego, sino que anticipa que “va a haber barrios que se van a ver comprometidos para el abastecimiento domiciliario”.
Campaña de concientización y consumo alarmante
La municipalidad planea lanzar una campaña publicitaria en conjunto con la UEPROMU, INTA, Ezequiel Marcuzzi, SPMF y la Cooperativa para educar a los vecinos sobre el uso racional del agua.
Lemir destacó un dato alarmante: “el esquelense promedio gasta 300 litros de agua diarios, y en verano llega a consumir 600 mm”. Esto es un consumo muy por encima de la media, un hecho que cobra especial relevancia en una región con tan pocas precipitaciones.
Lemir destacó un dato alarmante: “el esquelense promedio gasta 300 litros de agua diarios, y en verano llega a consumir 600 mm”. Esto es un consumo muy por encima de la media, un hecho que cobra especial relevancia en una región con tan pocas precipitaciones.
Impacto en las napas y el rol de los vecinos
La escasez de agua ya se hace evidente en los sistemas de riego de Espacios Verdes. Lemir explicó que las napas están “dos metros abajo”, lo que afecta el funcionamiento de los aspersores y requiere una limpieza diaria de filtros. “Hay una perforación que se está secando gradualmente”, agregó.
La funcionaria también hizo hincapié en la responsabilidad individual. Mencionó que el exceso de cemento en las veredas, sin dejar la franja verde para la filtración, impide que el agua de lluvia o nieve recargue las napas. Esta decisión, que a nivel individual puede parecer menor, “afecta a toda la ciudad”, concluyó Lemir, haciendo un llamado a la reflexión sobre el impacto colectivo de las acciones personales.