Escriba para buscar

Destacadas

Universidad de la Patagonia: Salarios por debajo de la canasta básica y denuncias de vaciamiento

Compartir
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha convocado a un plan de lucha de un mes de duración, que incluye una semana completa de paro y paros rotativos de 48 horas semanales. La medida es en respuesta a lo que la federación califica como la “negación del derecho a la negociación colectiva” por parte del gobierno nacional.
Verónica Botto, representante del sindicato en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), explicó en FM DEL LAGO que desde octubre del año pasado no tienen paritarias. “Vamos al paro la semana completa del 11 al 17 de agosto”, anunció, y agregó que, a partir del 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se realizarán paros de 48 horas todas las semanas en días rotativos.
Salarios por debajo de la canasta básica y denuncias de vaciamiento
Botto aseguró que, a pesar de las reuniones con la ministra Petovello en mayo pasado, no han recibido ninguna respuesta concreta a sus reclamos. La federación denuncia que los salarios de los docentes universitarios y preuniversitarios sufren el peor atraso de la historia, con un ajuste salarial que fue solo del 2.6% a principios de año. “Gran parte de los docentes universitarios están por debajo de la canasta básica”, afirmó Botto.
El comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también fue mencionado por Botto, que denuncia el vaciamiento de las universidades, con unas 10.000 renuncias de docentes a nivel nacional y serias dificultades para cubrir las vacantes. La situación pone en riesgo la continuidad del ciclo académico y la viabilidad de las instituciones.
Recursos y situación de la UNPSJB en la región
Respecto a la financiación y auditorías, Botto detalló que las universidades se financian con presupuesto nacional y están sujetas a auditorías internas y externas, incluso por el poder ejecutivo. Aclaró que la mayoría de los fondos son rendidos de manera inmediata.
Sobre la situación local, informó que el cargo inicial de auxiliar con dedicación exclusiva en la UNPSJB tiene un salario de un millón cien mil pesos, una cifra que no ha logrado escapar al impacto de la inflación. Botto destacó que, a pesar de las dificultades, la UNPSJB tiene el 70% de su personal con cargos concursados, lo que garantiza la calidad académica. En cuanto a la matrícula, la carrera de Guardaparques en Ciencias Naturales ha experimentado un crecimiento importante, mientras que otras carreras como Jurídicas y Económicas se mantienen estables.
Finalmente, la representante del sindicato confirmó que los No Docentes también se sumarán al paro del día lunes, por lo que se espera una adhesión masiva a las medidas de fuerza en todas las universidades del país.