Temporada invernal nula en Esquel
Compartir

La falta de nieve en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya ha dejado una temporada invernal prácticamente nula en Esquel, con serias consecuencias para el sector turístico. Juan Caplonch, propietario de la empresa turística Frontera Sur, analizó la situación en diálogo con FM DEL LAGO, destacando que, si bien el clima es un factor incontrolable, la falta de inversión en infraestructura agrava las consecuencias.
“Paso de largo la temporada”, lamentó Caplonch, quien comparó la situación actual con el año 1996, cuando la nieve tampoco llegó, aunque en ese entonces se recuperaron en las vacaciones de invierno. El empresario señaló que otros centros de esquí, como Chapelco y Catedral, pudieron mitigar la falta de nieve natural con nieve artificial, una inversión que Esquel no tiene.
“Paso de largo la temporada”, lamentó Caplonch, quien comparó la situación actual con el año 1996, cuando la nieve tampoco llegó, aunque en ese entonces se recuperaron en las vacaciones de invierno. El empresario señaló que otros centros de esquí, como Chapelco y Catedral, pudieron mitigar la falta de nieve natural con nieve artificial, una inversión que Esquel no tiene.
La necesidad de inversiones y la falta de infraestructura clave
A pesar del difícil panorama, Caplonch se mostró optimista ante la reciente llegada de nuevas inversiones privadas al sector turístico de la comarca. En lugar de verlas como una amenaza, las consideró un paso fundamental para el crecimiento.
“Esto es buenísimo, lástima que no es en el mejor de los contextos, pero es buenísimo”, afirmó.
El empresario subrayó que para que estas inversiones continúen llegando, es imprescindible resolver la falta de infraestructura básica. “Turismo es conectividad, necesitas buenas rutas, un aeropuerto”, sentenció. Caplonch criticó que desde el año 2002, cuando llegó a Esquel, los temas de discusión sigan siendo los mismos, especialmente el del aeropuerto, que no está a la altura de las necesidades de la región.
El empresario subrayó que para que estas inversiones continúen llegando, es imprescindible resolver la falta de infraestructura básica. “Turismo es conectividad, necesitas buenas rutas, un aeropuerto”, sentenció. Caplonch criticó que desde el año 2002, cuando llegó a Esquel, los temas de discusión sigan siendo los mismos, especialmente el del aeropuerto, que no está a la altura de las necesidades de la región.
El turismo como motor económico
Caplonch, cuya empresa combina turismo, comercio y concesiones en el Parque Nacional, enfatizó el potencial de Esquel y la zona para convertirse en un “destino turístico” de primer nivel, comparándolo con Ushuaia o El Calafate. Sin embargo, para lograrlo, es necesario “terminar la infraestructura básica para que esto se continúe”.
La situación económica del país también afecta al sector. Caplonch indicó que el turismo interno se ha reducido, ya que muchos argentinos optan por viajar a países vecinos como Brasil y Chile. Por ello, es crucial potenciar los atractivos locales, como el caso de los tulipanes, que han logrado atraer a un gran número de visitantes, demostrando el potencial que tiene la zona con una buena promoción.
El empresario concluyó que, aunque el camino es complejo, percibe en el gobierno municipal y provincial una intención más clara de avanzar en la dirección correcta para que la economía de la región pueda crecer a través del turismo.