Polémica en Trevelin por la subasta de lotes sin servicios: “el municipio no es una inmobiliaria”
Compartir

Una nueva controversia surgió en el Concejo Deliberante de Trevelin a raíz de la Subasta Pública N° 02/2025, que pone a la venta seis lotes sin servicios básicos. La ordenanza, aprobada con el apoyo de ediles del oficialismo y los concejales radicales Gustavo Gallardo y Nivian González, ha generado un fuerte rechazo por parte de los ediles Maite Jagger y Tegid Evans, quienes denuncian una “doble vara” por parte del municipio.
La resolución, firmada por el intendente Héctor Ingram, establece el acto de apertura de ofertas para el 4 de septiembre. En el mismo documento, se aclara que los lotes no cuentan con redes de energía eléctrica, agua potable, cloacas ni gas, según lo informado por la Cooperativa 16 de Octubre y la empresa Camuzzi Gas.
“El municipio no es una inmobiliaria”
En diálogo con FM DEL LAGO, el concejal Tegid Evans (UCR) manifestó su firme oposición al proyecto, recordando la situación del Loteo Mercedes Nahuelpan, un desarrollo social en el que, a pesar de las promesas, más de 120 familias siguen sin los servicios básicos prometidos.
“No hay asombro, porque uno ya no se asombra de estas cuestiones”, señaló Evans, y agregó que “el propio municipio dio todas las excepciones posibles” a la ordenanza de desarrollo territorial de 2017 y hoy esas familias “no tienen luz, agua, cordones, camino, ni alumbrado público”. El concejal cuestionó que, mientras al sector privado se le exigen todas las obras de infraestructura, “vos estado no cumplís con nada”.
Evans fue contundente en su crítica: “el municipio no es una inmobiliaria”. Denunció que el Estado está alterando el destino de terrenos que deberían ser espacios verdes o reservas fiscales para venderlos con el fin de obtener fondos.
Diferencias dentro del bloque radical
El concejal también se refirió a la división de posturas dentro de su propio bloque. Si bien él y la concejala Jagger se opusieron a la subasta, Gallardo y González optaron por acompañarla. “Tenemos libertad de decisión, consensuamos y cada uno tiene una postura, yo no puedo hablar por ellos”, afirmó Evans, aunque lamentó que la votación final haya sido de ocho votos contra dos.
Evans insistió en que esta subasta genera un problema a futuro para los nuevos compradores, ya que el municipio les exige construir en un plazo de cinco años en terrenos que no están en condiciones de ser habitados. “Para que le pones plazos si sabes que está difícil, es un doble discurso”, concluyó.
https://youtu.be/KfF2Q31eMCE?si=IDr9__xPk8JubvAA