Detalles del grave accidente en ruta 259
Compartir

Un grave accidente de tránsito sacudió la Ruta Nacional 259 durante la mañana de ayer en el tramo que conecta Esquel y Trevelin, dejando varias personas con lesiones. El siniestro, ocurrido alrededor de las 07:10 horas a unos 6 kilómetros de Esquel, involucró a una mujer que se dirigía a su trabajo en el Hospital de Trevelin y a una camioneta cuyo conductor dio positivo en el test de alcoholemia con un resultado alarmante.
Según el Comisario Hugo Melipil, Jefe de la Unidad Regional Esquel, quien dialogó con FM DEL LAGO, el hecho se registró a unos 300 metros del Puesto Policial 627. Efectivos policiales, alertados de la situación, confirmaron la colisión entre un Renault Sandero, conducido por una mujer que era la única ocupante y se dirigía desde Esquel hacia Trevelin, y una camioneta Ford F-100, que circulaba en sentido contrario, desde Trevelin hacia Esquel, con un conductor y tres acompañantes.
“Las imágenes muestran la pauta de la violencia que se da”, precisó el Comisario Melipil. Todas las personas involucradas fueron trasladadas al Hospital Zonal Esquel con heridas de diversa consideración. El abordaje inicial fue interdisciplinario, con la intervención de Bomberos Voluntarios, la División Policía Científica (que realizó el relevamiento planimétrico y fotográfico), y personal de Tránsito Municipal. Horas más tarde, el Comisario informó que, afortunadamente, ninguna de las personas presentaba lesiones de gravedad.
Alarma por el alto nivel de alcohol en sangre
Un dato crucial que surgió de las pericias fue el resultado del test de alcoholemia al conductor de la camioneta. El conductor de la Ford F-100, identificado como Diego Antiñanco, arrojó un preocupante 1.75 g/l de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite legal. En contraste, la conductora del Renault Sandero, a quien se le practicó el test de alcoholemia una vez en el hospital debido a la urgencia de su traslado, dio negativo.
Las autoridades han iniciado una causa judicial por lesiones culposas con intervención de la fiscalía local, siendo el factor del alcohol en sangre del conductor de la camioneta un elemento central en la investigación.
Reflexión sobre los controles y la prevención
El Comisario Melipil también se refirió a la presencia del puesto de control en la Ruta 259, a pocos metros del lugar del accidente. Explicó que la finalidad de estos controles fijos, especialmente en esta época del año por cuestiones climáticas como las heladas, es “minimizar los riesgos de los automovilistas”. Aunque se buscan horarios específicos para estos operativos, el Comisario se mostró “tranquilo que el vehículo que pasó el control dio negativo, si el otro conductor pasaba por ese control iba a ser controlado”.
Finalmente, el Jefe de la Unidad Regional Esquel hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de los controles, en un contexto donde grupos de WhatsApp alertan sobre la ubicación de operativos policiales y de la APSV. “Calculo que no hay mucho que reflexionar”, expresó Melipil. “El objetivo del trabajo preventivo de policía, seguridad vial, tránsito municipal, y del planteo de los vecinos que dicen que estos controles son recaudatorios, casualmente esa actividad tiene como objetivo evitar que estas personas alcoholizadas se estén manejando en calles y rutas de la zona”. Y concluyó con una advertencia: “Por suerte esto fueron lesiones leves, pero podrían haber sido trágico”.
https://youtu.be/ksn3TR7TbPs?si=HEPJ5DDf9vE3qzuv