Escriba para buscar

Destacadas

Lorena Kansas Jones asumió la presidencia del Rotary Club Esquel con foco en la juventud y el servicio comunitario

Compartir

El Rotary Club Esquel tiene nueva presidenta. Se trata de Lorena Kansas Jones, oriunda de Trevelin, quien desde el 1 de julio lidera la prestigiosa organización con una visión clara de fortalecimiento comunitario y empoderamiento juvenil. Kansas Jones, quien ha desarrollado una importante labor dentro de Rotary en los últimos años, fue una de las impulsoras clave en la creación del Club Satélite del Rotary en el “Pueblo del Molino”, una iniciativa que amplió el alcance de la institución.

En diálogo con FM DEL LAGO, la flamante presidenta compartió sus expectativas y los nuevos desafíos que se propone para su mandato, que se extenderá hasta junio de 2026. “Estoy al frente del Rotary Club Esquel desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026“, confirmó Kansas Jones. “Hace ocho años que formo parte, a partir del Club Satélite que se formó en Trevelin. Fuimos un grupo de mujeres interesadas, nos hicimos socias y hoy participamos activamente en Esquel”.


Con una trayectoria arraigada en los valores de la ayuda desinteresada, Kansas Jones destacó la esencia de Rotary. “Soy joven y desde chica me inculcaron los valores de ayudar sin mirar credo ni raza, trabajar por la comunidad, y Rotary hace eso: trabaja para la comunidad de manera silenciosa, siendo nexo para lograr distintas cosas”, explicó. Esta motivación la llevó a involucrarse progresivamente en diversas acciones del club, desde la asistencia social hasta el programa de intercambio juvenil y la obtención de subvenciones globales para proyectos de gran impacto.

Como ejemplo de la labor del club, mencionó la adquisición de un ecógrafo 5D para tocoginecología para el hospital de Esquel, un equipamiento que no existía en el sector público. Asimismo, resaltó la respuesta de Rotary ante los recientes incendios en la comarca andina. “Este año, lamentablemente con los incendios, se consiguió una subvención distrital para obtener chapas y elementos de construcción, gestionada por Víctor Hugo Serra, quien era el presidente del club. Fue maravilloso ver cómo se repartían las cosas a esas familias que quedaron sin nada; es un granito de arena que todo suma”, relató. Además, recordó la importante recaudación de ropa y elementos para el hogar, que incluyó la llegada de un convoy de materiales para damnificados en El Hoyo.


Actualmente, el Rotary Club Esquel cuenta con 27 socios activos, y la presidenta destacó el entusiasmo de las nuevas generaciones. “En Interact hay más de 20 adolescentes que van de 18 a 20 años; es un gusto trabajar con los chicos, se ocupan de los valores como la solidaridad”, afirmó.

Bajo el lema rotario de este año, “Unidos para hacer el bien”, Kansas Jones expresó su intención de enfocar su gestión en la juventud. “Perdemos a los jóvenes. Trabajan con la sociedad cuando son muy chicos, después hay un limbo y luego vuelven con más de 40 años. Quiero fortalecer Interact y Rotaract”, subrayó. El objetivo es impulsar capacitaciones y acciones lideradas por los jóvenes, incluyendo un trabajo comunitario mensual en comedores. “No es solo ir a merendar con los nenes, sino también hacen un trabajo comunitario”, aclaró. Además, buscará reactivar el grupo en Trevelin, como se hizo años atrás.


La presidenta también se refirió al compromiso del Rotary con la educación y la salud pública. “Rotary es padrino de la escuela N°112 de Esquel”, señaló. Además, están impulsando un programa distrital llamado “Las Vacunas Salvan Vidas”, que busca concientizar sobre la importancia de la vacunación ante el resurgimiento de enfermedades que estaban erradicadas. Esta iniciativa se suma a la reconocida campaña global “Polio Plus”, que Rotary lidera hace décadas para erradicar la poliomielitis.

Finalmente, Kansas Jones destacó la continuidad del programa de intercambios juveniles, una de las iniciativas más enriquecedoras de Rotary. “Este año tuvimos ocho chicos con intercambio largo, que es un año, y tres chicos de intercambio corto, de tres meses. En agosto se van tres más”, comentó. Los preparativos para 2026 ya comenzaron, con las primeras charlas y entrevistas. “Es mucha burocracia para que los chicos se vayan de intercambio. Tenemos Europa, India, Taiwán. Se hizo un nexo con Taiwán y están recibiendo chicos por fuera del intercambio para que vivan la experiencia. Esto les cambia la vida a los chicos que se van y a los que vienen”, concluyó, subrayando el impacto transformador de estas experiencias culturales y personales.