Escriba para buscar

Destacadas

“El estado tiene la potestad de aplicar sanciones, multas y hasta puede revocar el contrato”

Compartir

La suspensión del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) por 15 días en Esquel, que rige durante el receso invernal, fue uno de los temas centrales abordados por Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, en una entrevista con FM DEL LAGO. Selva sostuvo que esta prueba piloto servirá para evaluar el funcionamiento del SEM y comprobar que, tal como está, no cumple su objetivo de generar rotación en los espacios de estacionamiento.

“Hay que entender que no son reflexiones propias mías, sino de la Cámara a través de las reuniones de comisión. No sé si esta prueba sirve para comprobar lo que planteamos, pero sí para saber que el estacionamiento medido como está no funciona para lo que fue desarrollado, como por ejemplo los espacios de estacionamiento”, afirmó Selva. Si bien reconoció que puede haber opiniones diversas, subrayó que existe un consenso generalizado en la necesidad de mejorar el sistema. “Lo importante es que estamos todos de acuerdo en que de mínima hay que mejorarlo, hay que plantearlo de fondo como el tema de La Hoya que queremos solucionar y tratar”, añadió.


 

Contrato de Concesión de La Hoya: Un debate sobre el control estatal

Otro punto crucial en la agenda de la Cámara de Comercio es el contrato de concesión del centro de esquí La Hoya con la empresa Don Otto. Selva defendió la “letra chica” del contrato, asegurando que es altamente beneficioso para el Estado provincial, y admitió que la falencia radica en la ausencia de un control efectivo por parte del propio Estado.

“Estamos analizando, reuniéndonos de toda la información, escuchar las campanas, ver el pliego del contrato”, explicó Selva, desestimando críticas que, a su parecer, carecen de sustento legal y real. “Siempre se habló que favorecía mucho a la empresa, y cuando lo leímos es al revés, beneficia mucho al Estado con las herramientas que tiene en el uso del cerro. Eso es lo que queremos reforzar: si hay un cuestionamiento para hacer, está más en el control del Estado en el cerro, incluso tiene la potestad de aplicar sanciones, multas y hasta puede revocar el contrato. Hay que empezar a trabajar seriamente en algunas cuestiones”, enfatizó.

El presidente de la Cámara remarcó que el contrato ofrece múltiples herramientas al Estado, como la posibilidad de ajustar el canon, penalizar y multar. “No hay que salir a generar un cambio del contrato, es bastante fuerte para el lado del Estado. Lo que está faltando es que el Estado ejerza esas herramientas para el desarrollo de La Hoya”, sentenció.


 

Traslado de La Hoya al ministerio de turismo: Un paso estratégico

Selva también destacó la inminente transición de la representación estatal en la concesión de La Hoya, que pasará del Ministerio de Producción al Ministerio de Turismo. “Se están dando pasos y está bueno ponerle nombre y apellido. Actualmente depende de la ministra de Producción Laura Mirantes, pero ya se iniciaron gestiones por el Ministro de Turismo Diego Lapenna para llevarlo a su incumbencia”, explicó.

Esta reasignación, que se concretaría en aproximadamente 30 días, es vista como un paso positivo para el desarrollo de las temporadas. “Sería bueno para el desarrollo de las temporadas, eso ya se inició por las reuniones que tuvimos con Lapenna la semana pasada y en 30 días estaría bajo su órbita. Él ya estaba observando algunas cuestiones para ejercer bien ese rol, estaban viendo algunas herramientas para ejercer ese control, hay varias cuestiones y ya hay una intención y se está orientando la responsabilidad a un idóneo, la producción no está tan orientada a un centro de esquí”, argumentó Selva.

Finalmente, el referente comercial se refirió a la posibilidad de que Esquel asuma una mayor participación en La Hoya, si bien consideró que hacerse cargo totalmente sería “demasiado”. No obstante, sí ve con buenos ojos una participación activa, recordando que “los dueños del recurso es la provincia, y no hace falta modificar el contrato”. Selva cuestionó la crítica al contrato sin un conocimiento profundo del mismo, sugiriendo que “hasta nos podemos llegar a encontrar con la sorpresa de que se están haciendo las cosas bien”.

A pesar de que el concesionario pueda considerar un éxito la cantidad de esquiadores que recibe, Selva advirtió que “no se ve el derrame, pero sí se ve el deterioro de la temporada”. Señaló que la venta de pases, a través de opciones como pases semanales más económicos o promociones con otros centros de esquí como Catedral, no necesariamente refleja la cantidad real de visitantes ni el impacto económico en la ciudad. “Esta semana ya tuvimos contacto con el gerente de La Hoya para analizar los números y ver cómo podemos mejorar”, concluyó Selva, mostrando la predisposición al diálogo para optimizar el beneficio del centro de esquí para toda la comunidad.