Escriba para buscar

Destacadas

“Para la colocación de los Puntos Limpios hay un criterio que es la participación ciudadana, estamos trabajando con los vecinos”

Compartir

La Municipalidad de Esquel adquirió nuevos dispositivos  de estaciones de reciclado, estos Puntos Limpios serán colocados en diferentes sectores de la ciudad, en comunicación con FM DEL LAGO, la Gerente del GIRSU Lic. Mariana López Rey brindó detalles de la importante inversión en materia de clasificación de residuos,  “se demoró un poquito pero fue un año en el que venimos trabajando y presentamos un proyecto para encontrar financiamiento, conseguir la inversión, presentamos el proyecto en el marco del programa Chubut Sustentable mediante el cual obtuvimos el financiamiento de 15 millones de pesos, el municipio puso el remanente, el sábado pudimos tenerlos y los descargamos y ya están en Esquel”, expresó.

Consultada por los módulos adquiridos con financiamiento de provincia, la funcionaria expresó “estos módulos son iguales al que ya tenemos, estos cuatro se suman al quinto que habíamos recibido por donación, hay uno en forma de cubo y los otros tres son horizontales, requiere más espacio radial que es el horizontal, se hicieron en Rada Tilly y ahora estamos en la instancia de ploteo, acondicionar y ubicarlos en lugares donde los vamos a colocar”.

“por una valuación de costos y fabricación los mandamos a hacer, en costo nos salía más económico porque ellos hacen seguido estas estaciones, la diferencia con lo que se había colocado antes consideramos que esta forma al tener una estación cerrada visualmente es más ordenado, la forma de descarga nos evita que se manipule, en puntos limpios anteriores observábamos que había gente en el interior, como no estaban cerrados, el vecino llegaba y sacaba residuos y no es una práctica segura, hicimos la medición en tiempo lo que nos llevaba descargar y nos daba de tres a cuatro horas, la descarga era manual y no era eficiente, de esta forma es más práctica y más ordenada”, admitió López Rey.

También afirmó que hay que hacer una serie de ajustes una vez colocadas estas estaciones de reciclaje,  “hay cuestiones a ajustar con esta red de estaciones de reciclado, hay aspectos que seguimos viendo que tiene que ver que en Esquel se utiliza mucho está estaciones, pero es muy poquito y hay prácticas que debemos ir dejando de lado,  no disponer residuos que no van al punto limpio, residuos que no sean vidrio, metal, cartón y plástico  no van al punto limpio, a veces el Punto Limpio estaba lleno para descargar y se seguían disponiendo residuos sobre la vereda, más allá de que hay una ordenanza que prohíbe la disposición de residuos en la vía pública se hacía igual”, comentó la funcionaria a través de la radio.

Destacó la importancia de la separación de residuos y la disposición de ellos de forma correcta, “los residuos de los puntos de reciclado tienen una valoración extra, cuando disponemos residuos limpios y secos valen más, es el residuo que luego podemos reinsertar en el mercado, estas estaciones de reciclado no termina acá, porque presentamos otro proyecto en el marco del programa Empleo Verde por el cual obtuvimos una nueva prensa para enfardar, el objetivo es a futuro trabajar con esos residuos acá y no llevarlos hacia la planta, ir afinando la recolección, el residuo ya está separado”.

Por otro lado también habló de las reuniones con las juntas vecinales para tratar de coordinar los lugares donde serán colocadas cada una de las estaciones de reciclaje, “para la colocación de los Puntos Limpios hay un criterio que es la participación ciudadana, estamos trabajando con los vecinos y en un rato nos juntamos con los vecinos de Villa Ayelen y escuchar las opiniones, si quieren tener o no una estación de reciclado, tenemos un esquema peor necesitamos trabajarlo en conjunto, a medida que vayamos juntándonos  con las juntas vecinales vamos a definir la colocación”, manifestó.

Sostuvo que este año la gestión también se enfocará en campañas de concientización sobre la separación de residuos, “estamos trabajando en programas de educación ambiental, queremos volver a los colegios, hacer campañas de concientización,  se nos viene un año fuerte porque la construcción de un modelo nos va a llevar trabajo, el año pasado fue un año minucioso porque iniciamos con un relleno sanitario que no tenía cafpacidad, esperamos contar con un nuevo modelo de relleno sanitario”, expresó.

Por último también fue consultada por la situación del sistema de recolección de residuos, “tenemos tres camiones rotos, los repuestos se tienen que mandar a hacer con un tornero, estamos esperando que nos elaboren las piezas, pusimos un camión de refuerzo, estamos bastante bien, también vamos a cambiar el esquema, el año pasado sacamos la ordenanza de generadores especiales y necesitamos hacer una recolección diferenciada para comercios y gastronómicos de Esquel, se valora la necesidad o no si necesitamos otro camión, tenemos dos desafíos que uno es este y vamos a tener cinco estaciones de reciclado, la inversión que implica la venta de material es bajito, el precio está bajo y es dinero que se utiliza para mantener nuestra planta, vamos a licitar pronto una nueva venta de material”, concluyó.