“No puede ser que Simeoni no sabía lo que estaba haciendo, esto es el dolo”
Compartir

La Dra. Cecilia Bagnatto, Procuradora de la Fiscalía Esquel hablo del pedido de revisión de la sentencia que dictó la jueza Revori en la causa contra el empresario Yuliano Simeoni, un ingeniero de la firma y otro que trabajaba en el municipio de Esquel, la investigación fue a fondo, se colectaron las pruebas y la justicia absolvió a los tres imputados, no conforme con la sentencia la fiscalía apelo esa resolución ante el superior tribunal de Justicia, en declaraciones a FM DEL LAGO, la procuradora Bagnatto expreso, y afirmo “por lo general cuando la fiscalía va a juicio con un caso y se decide la absolución nosotros impugnamos porque insistimos que la teoría del caso de la fiscalía fue probada en el juicio, en este caso pudimos probar que la defraudación al municipio y a los vecinos ocurrió, se probó con testigos y con pericia técnica, alcanzaba para una condena, la juez dice que no hay delito, sino dice que no hay dolo que no es lo mismo, el dolo tiene que ver con la intención de las personas de defraudar, es decir si querían o no querían defraudar al vecino y si hay u lucro o no para la empresa, la juez en la impugnación hace una interpretación equivocada y que valora equivocadamente la prueba, el superior puede revisar los hechos, pero nosotros podemos acreditar que la sentencia es arbitrara y que no valoro bien la prueba, son los dos ejes que podemos discutir en la instancia superior”.
En cuanto a los fundamentos de la revisión de la resolución de la jueza Revori, la procuradora expresó “Decimos que no valoró mal la prueba porque toma lo que sirve para la absolución, y después no solo que hace una interpretación del dolo que para nosotros es cerrada, sino que también hay cosas que la fiscalía planteó respecto al dolo y no las trata, la fiscalía dijo que estas personas no puede ser que no conozcan que están haciendo, cuando Simeoni es un experto en construcción y sabe que material esta poniendo, esto de decir que una persona que tiene muchos años de oficio y es experto en la materia no sepa que ahorrándose cemento o poniendo materiales de mala calidad, esto es cerrado, no puede ser que Simeoni no sabía lo que estaba haciendo, esto es el dolo, es probar si hubo intencionalidad o no en el resultado del hecho, en este caso fue el deterioro del pavimento”.
Bagnatto también hizo referencia al rol del arquitecto Julio Descalso, quien era funcionario municipal y miró para otro lado en materia de controles, “Lo mismo decimos del ingeniero Descalso, no puede decir una persona que es ingeniero y que trabaja en el municipio, que sabe de las obras del buen arte y que no hizo los ensayos de las probetas, no podemos decir que no hay dolo, es decir que no puede ser que no sabía lo que tenía que hacer, en el juicio dijo que tenía muchas obras, pareciera que no tenía tiempo para ir a hacer los ensayos, lo que decimos es que ese dolo y esa intencionalidad quedó acreditado en el juicio, es como un médico que puso el bisturí en el lugar que no iba, la juez hace una interpretación delicada, o esto de decir que vayan por la parte civil, delito penal hay, por eso la fiscalía avanza en ese sentido”, afirmó la fiscal.
La procuradora se mostró sumamente molesta por la resolución que tomó la jueza Revori y dijo que este caso deja un precedente de dar paso a la corrupción en la obra pública, “es la intención de ganar dinero y perjudicar a otros, el municipio pagó toda la obra y están las constancias de pago, no podían decir que no sabían, qué pasa con estos delitos y con la corrupción en la obra pública, además hacemos hincapié en la impugnación y que pasa con esto porque no había un pliego de condiciones, seguimos sosteniendo conductas que perjudican a la sociedad y a un municipio y no pasa nada, seguimos con la impunidad adelante, pareciera que está muy arraigado, Argentina adhirió a la convención de delitos contra la corrupción y el juez tiene el deber de juzgar con esa perspectiva, sino había pliego de bases y condiciones están las obras del buen arte, para eso trabajas, estudias y te capacitaste”, manifestó a través de la entrevista.
Para terminar, Bagnatto habló de la instancia recursiva, “no se puede decir algo que no se dijo, podrán fundarse impugnaciones en contra de otras cuestiones, esto va al superior y esperamos que habrá la instancia para que se revise el caso, en esta primera instancia han sido absueltos, pero siempre el doble conforme está, y hay derecho a recurrir, tenemos legitimidad para recurrir a un tribunal superior para obtener un doble conforme, son 10 días desde que notifican de la sentencia, por lo general en un par de meses resuelven”, concluyó.