Escriba para buscar

Destacadas

Direcciones de hospitales: “La gestión va a hacer evaluada en función de cuánto estamos haciendo”

Compartir

La Ministra de Salud Denise Acosta está de recorrida por los diferentes hospitales de la cordillera Chubutense, la funcionaria tomó contacto con FM DEL LAGO y habló de la gestión que en estos días está llevando a cabo para dar respuestas a las necesidades de los equipos médicos y profesionales que trabajan en la salud pública, “esta semana estamos en la cordillera, hoy estoy en Lago Puelo y vamos a recorrer algunas localidades más y después regresamos a la costa”, indicó la flamante médica que conduce la cartera de salud. Consultada por su trayectoria, indicó “hace 17 años que soy médica, mi trayectoria profesional comenzó en Chubut, egrese de la Universidad de Córdoba, residencia médica especialista en medicina general, posteriormente me formé en epidemiología, área en la que me desempeñaba hasta que llego la dirección del hospital de Puerto Madryn hasta que me convocaron para este cargo como secretaria de salud de la provincia, nos conocemos con gran parte de los profesionales que trabajan en la provincia, esa es una fortaleza que nos va a ayudar a ir por buen camino”, expresó la funcionaria.

Acosta confirmó que ayer se hizo entrega de una ambulancia de alta complejidad para el hospital de El Hoyo, sostuvo que es una gran inversión de SEROS que puso a disposición del sistema público, “ayer estuvimos en El Hoyo y se concretó la entrega de la ambulancia que recibimos donada de SEROS, es una ambulancia de alta complejidad, está muy bien equipada, y está equipada para el traslado neonatal, en Chubut hay una planificación de equipar a toda la zona, pero se priorizo la cordillera, esto va a ayudar a fortalecer el sistema de servicio de toda la zona, lo que se plantea es dar cobertura también a zonas aledañas, es una nueva fortaleza que va a adquirir la zona, con ambulancias de esas características hay dos en cordillera, una está en Esquel y la otra es en El Hoyo, es para traslados de alta complejidad, tienen respiración asistida para pacientes y es un salto de calidad importante”, afirmó.

Falta de médicos de guardia en el hospital rural Trevelin

Ante las declaraciones de la directora del hospital de Trevelin que aseguró que hay solo tres médicos de guardia, la ministra de salud llegó a Trevelin y puso las cosas en orden en función del equipo médico existente, en diálogo con la radio, la funcionaria dijo que buscan cubrir las guardias con profesionales que ya son parte del plantel, pero admitió que hay dos casos de incorporaciones que se darán en los próximos meses, “surge en el último mes en el hospital de Trevelin la baja de tres médicos generalistas que estaban realizando la cobertura de guardia, eso llevó a un momento crítico, sólo tres médicos ejercen la cobertura de guardia, tienen guardias activas y eso tensa un poco más a un médico, fue una crisis muy abrupta en un mes con la caída de  tres profesionales, dos personas se fueron del país y la otra persona tuvo un suceso muy violento y está de licencia, se reincorpora mañana, con cuatro profesionales de guardia el sistema se siente tenso, hay otros médicos con otro régimen laboral”, indicó la ministra.

 En cuanto a la reunión con quien está transitoriamente a cargo de la dirección del hospital rural, Acosta expresó “fue importante trabajar con la dirección del hospital y tratar de resolver con lo que ya tenemos, planificando los esquemas de colaboración del resto de los profesionales que no hacen guardia, nos regimos por un convenio que dice que cuando cumplimos 20 años de servicio podemos tomar el derecho de dejar de hacer guardia y en esa situación está el hospital Trevelin, estoy en comunicación con la directora del hospital para resolver el conflicto, son tres o cuatro días al mes que están con dificultad de cobertura, más allá de que este fin de semana está concurriendo a hacer sus papeles para sumarse en diciembre, también estamos con otra entrevista de ingreso, creemos que en la brevedad este equipo va a estar más tranquilo, pero noviembre tenemos que reforzar con los mismos profesionales de Trevelin”, aseguro.

También habló del presupuesto que se va en la compra de medicamentos e insumos, en ese sentido dijo que ha sido complicado por el alto costo de los medicamentos, sobre todos los cotizados en dólares, “este año a nivel nacional  fue complicado con la inflación en los medicamentos, en salud el 75% de los gastos se lo llevan los medicamentos y los insumos médicos, la macro tendió en que cada provincia se responsabilice de los medicamentos e insumos que necesitan, con la gestión del Dr. Wisky  hubo una primera mitad de año con mucha tensión por falta de insumos, eso ya ahora está resuelto, hay cuestiones que ajustar en los circuitos, estaba al tanto de las problemáticas pero estar con el personal de salud de los hospitales de la cordillera vemos cómo podemos mejorar en los circuitos de insumos y medicamentos, es un punto para mejorar, pero en materia de insumos está resuelto en la provincia”.

Ante la posibilidad de que se realicen compras de medicamentos fuera del país en forma directa, la funcionaria explicó “esa ley de la posibilidad de las provincias de comprar medicamentos en otros países es una ley antigua, hasta donde tengo conocimiento en el intercambio con ministros, Mendoza no avanzo con eso debido a que hay cuestiones de seguridad y eso no es muy claro y es lo que retrasa que las provincias salgamos a comprar afuera, nosotros tenemos ANMAT, esta seguridad al comprar medicamentos en otros países tienen controles que no son validados en algunos países”.

“Con respecto a mejorar la eficiencia del gasto, estamos trabajando con nuestras provincias vecinas de Rio Negro y Santa Cruz, estamos pensando en comenzar a hacer compras conjuntas más que nada en medicamentos de alto costo, poder juntarnos  entre provincias y hacer compras de medicamentos, nos encontramos también trabajando con la obra social SEROS y estamos en constante comunicación para este esquema de compras conjuntas que nos van a disminuir los costos”, afirmo en esa línea.

Además fue consultada por la deuda que mantienen SEROS y PAMI, las dos obras sociales que más facturan en los hospitales de la provincia, “cuando SEROS y PAMI dejan de pagar impacta directamente en el sistema de salud público, estamos hoy en una situación crítica en donde PAMI no nos está haciendo los aportes regularmente, con el mismo presupuesto tenemos que dar cobertura a mayor número de usuarios, esto recae en interrupciones y genera en los usuarios que ante no saber cómo actuar se dirige a una institución pública donde sabe que no se le puede negar la atención, SEROS tiene un plan de estabilización a mediano y largo plazo y sabemos que va a haber que en seis meses el sistema de salud va a estar en tensión, si los planes salen bien vamos a estar más tranquilos”, comentó la funcionaria.

Dijo  que a diario están reclamando el pago de las prestaciones médicas, y admitió que es un buen volumen de deuda que mantienen ambas obras sociales, “estamos priorizando obtener lo factura de PAMI en Chubut y lo estamos manejando solo con presupuesto provincial, SEROS nos está pagando, pero no nos está pagando el 100% de la deuda y de nuevo hace que tengamos que usar presupuesto propio, con PAMI estamos con gestiones a nivel nacional, es un reclamo de todos los ministros de las provincias, todos los días estamos trabajando para tener las respuestas necesarias, cortes  siempre hubo de diferentes obras sociales y prepagas, generalmente lo que aumenta son las atenciones de urgencias, controles y cirugías programadas los profesionales aguardan que se levante el corte de la obra social”.

Por otro lado habló de los equipos médicos de los hospitales de la cordillera, dijo que todo el tiempo están bajo evaluación y afirmó que los usuarios deben ser atendidos  “estamos convencidos que podemos mejorar y hay un equipo de salud interesado en que mejore, queremos que quien necesita ayuda del sistema de salud, la tenga. Estoy reconociendo a los equipos por eso mi visita a la cordillera, está bueno estar en terreno y escuchar a los equipos, trabajaremos con las direcciones que están actualmente y evaluaremos el desarrollo y la necesidad de cambios, ponemos énfasis si la gente está accediendo al sistema de salud, no podemos dejar de atender a la gente que nos busca por un problema de salud, la gestión va a hacer evaluada en función de cuánto estamos haciendo”, comentó la Dra. Acosta.

Para terminar, Acosta se refirió a la invitación que recibió por parte del ahora titular de SEROS para hacerse cargo de la cartera sanitaria provincial “a mí me convocó el Dr. Wisky, quien acepta es el gobernador, acá estamos acompañando la gestión, se mejoraron los sueldos de los profesionales y vamos a ir mejorando en todo lo que haga falta, hacerlo atractivo a los profesionales que eligen la provincia, también hay que ver el tema de las viviendas para los profesionales, estamos trabajando y ordenando un poco, nos encontramos con que hay diferencias en lo que cobran los profesionales en las distintas localidades, queremos ordenarlo para arriba, con el apoyo del gobernador vamos a tener una mejor oferta para aquellos profesionales que quieren venir a la provincia”, concluyó.