Tras el llamado de la Coop16 a renovar autoridades, vecinos autoconvocados plantean su preocupación por la falta de transparencia
Compartir

El 30 de octubre a las 19 horas autoridades del Consejo de Administración de la Cooeprativa 16 de Octubre convocan a los delegados distritales para una nueva asamblea de renovación de autoridades, y en la cual se pondrá a consideración la memoria y el balance de ultimo ejercicio, en Esquel hay vecinos en alerta por el desmanejo de la entidad en Esquel y Trevelin, días atrás el propio gobernador Ignacio Torres anuncio el pedio de intervención de la justicia federal en la Cooperativa 16 de Octubre, posteriormente los vecinos auto convocados fueron a pedir la memoria y balance y se los negaron aduciendo que solo pueden pedirlo por nota, Beatriz Pérez es una de las vecinas Auto convocadas en contacto con FM DEL LAGO, hablo de los viejas artimañas que utilizan quienes están “enquistados” en la cooperativa local, “somos un grupo de varios vecinos que somos la cabeza de este movimiento y estamos permanentemente tratando de informar a la comunidad de este tema, nos consta que asociados han ido a pedir el balance, (porque también tienen derecho de pedirlo y analizarlo), han ido y les han dicho que no estaba o que no sabían dónde estaba, y finalmente les dijeron que debían solicitarlo por nota, finalmente hoy apareció”, expreso la vecina un tanto indignada por cómo viene tratando a los usuarios el cuestionado consejo de administración, Pérez admitió que el balance requiere la revisión de profesionales, “pasando vista rápida, analizándolo con gente que sabe, lo que han observado los que pudieron obtenerlo hoy es que no está el informe de los síndicos y del veedor, se ve que ha salido medio rápido”, manifestó la vecina.
Habló del rol de los vecinos y dijo que tienen el derecho a conocer la situación de la cooperativa 16 de octubre, “somos usuarios y asociados, no conozco a los delegados de mi sector, no nos han dado respuestas, la ciudad está dividida en distritos y está publicado en la página de la cooperativa, muchos nos han dicho que no sabían que habían sido elegidos delegados, nos dijeron que la información de los delegados es privada, este año para esta asamblea no ha cambiado nada, siguen igual, cuando estamos pidiendo que no pase lo que pasó el año pasado”, expresó Beatriz Pérez al dialogar con la radio.
“el año pasado cuando decían que elegían delegados estaba todo cerrado, ellos deberían informar, son 38 delegados por distrito más los de Trevelin, hay leyes que hay que cumplir y no lo cumplen, como el derecho de los asociados”, indicó la vecina autoconvocada, además agregó “acá tienen prácticas enquistadas, vienen de hace años así, es muy difícil entrar, no se abren, no democratizan, estoy segura que esta asamblea se va a hacer con los mismos 50 delegados y el resto vamos a quedar gritando afuera”.
La vecina valoró la intervención del gobernador Ignacio Torres para buscar respuestas del desmanejo de los recursos que está haciendo durante años el consejo de administración integrado por los mismos de hace más de 20 años, “cuando nos preguntan qué opinamos de la intervención, decimos que no queda otra, hemos hecho denuncias, planteos en INAES, a la secretaría de asociativismo en Chubut, hay cuatro vecinas que hicieron denuncias en fiscalía Esquel y todo está como si nada, ahora creo que el gobernador encontró una salida para apuntar esta salida a la cuestión, con la denuncia de Aonikenk se puede entrar al INAES; del INAES nos están pidiendo todo, creo que van a poder juntar las causas para evaluar todo, de ahí van a hacer un análisis y va a resultar si se va a poder intervenir, lo más grave es la denuncia de Aonikenk, pero también hay denuncias del funcionamiento de la cooperativa”, expresó.
“están las luchas de los vecinos y consumidores que hace rato venimos diciendo que esto no está bien y que la cooperativa no está funcionando como corresponde, montón de cuestiones que venimos diciendo hace años, ahora encontraron el momento propicio para juzgarlo”, sostuvo Pérez.
“como vecinos auto convocados nunca dijimos que no queríamos más cooperativa, pero tiene que trabajar como una empresa y no como una sociedad anónima, queremos tener un buen servicio y que se cobre lo que se tenga que cobrar”, afirmó al terminar la entrevista con Ricardo Bustos.