Escriba para buscar

Destacadas

“Es acto de grandeza de convocar a figuras de diferentes partidos políticos para enriquecer su toma de decisiones, nos escucha a todos“

Compartir

La Ministra de Desarrollo Humano y Familia Florencia Papaiani está recorriendo la cordillera y estuvo en Esquel donde se reunió con el intendente Matías Taccetta para definir una agenda de trabajo y marcar prioridades, la funcionaria visitó el estudio de FM DEL LAGO y habló de todo, desde la convocatoria que le hizo el gobernador para ocupar el cargo en el ministerio hasta los ejes de la gestión que llevará adelante,  “vengo de muchas participaciones en política donde no siempre te toca ganar y me parece que esas experiencias me sirvieron para crecer, siempre estuve dispuesta a acompañar, aun sabiendo que a veces no tenía chances de ganar, hay que estar donde a uno lo necesitan y me ha tocado en varias difíciles”, expresó Papaiani que viene del extracto peronista.

“yo estoy recontra contenta y muy agradecida con la invitación que hizo el gobernador para que me sume a su equipo de trabajo, por supuesto que me sorprendió el llamado porque hemos sido siempre personas que hemos estado en veredas diferentes, y un poco también me llevó a pensar cuando yo fui candidata a intendente de Trelew  que en el trayecto de la campaña me fui encontrando con gente de otros partidos que tenían ideas muy buenas para la ciudad y siempre pensé de llegar me hubiese encantada poder proponerles que se sumen a la gestión, porque todas esas miradas y esos proyectos hacen enriquecer la gestión, creo que esa misma mirada tiene el gobernador respecto a su proyecto de provincia”, afirmó la ministra de familia.

Admitió que no esperaba el convite de Torres, pero aceptó convencida que se puede trabajar aun con orientaciones distintas en cuanto a su formación política, “cuando fui convocada por supuesto que me llamó la atención, no es algo que esperaba, y a la vez digo que acto de grandeza de convocar a figuras de diferentes partidos políticos para enriquecer su toma de decisiones, nos escucha a todos, hay peronistas, radicales, del Pro, libertarios, el siempre dice que quien quiera laburar tiene las puertas abiertas y yo realmente me he encontrado con un equipo de trabajo hermoso en el que me siento cómoda, y trabajando libremente con las cosas que uno siente que tiene que hacer y me siento absolutamente respaldada, asique muy agradecida”, expresó la ministra en un mano a mano con Ricardo Bustos en los estudios de la emisora.

Papaiani hablo de los lineamientos de trabajo que le pidió el mandatario provincial y sostuvo que se siente libre para tomar decisiones en cuanto al funcionamiento de su cartera,  una de las más demandantes por la crisis que atraviesa el país y la provincia, “me pidió mucha presencia territorial, un trabajo codo a codo con los intendentes, salir y conocer las realidades que se están viviendo en cada una de las ciudades y que el ministerio no esté centrado en el asistencialismo, en solamente la coyuntura del dar, ayudar; sino de ir revirtiendo esas situaciones a través de programas”.

Dijo que la mirada está puesta en revertir el asistencialismo con  programas que saquen a esas familias hacia otro horizonte, es decir plantear programas de fortalecimiento y de formación laboral para que se inserten en el mercado “nos hemos propuesto que a través del Plan Calor tener un plan de conexiones intra-domiciliarias de gas y en eso estamos trabajando, hay muchas realidades donde estamos asistiendo a familias con el Plan Calor y el gas pasa por la puerta, son pequeñas obras las que hay que hacer para que esa ayuda del Plan Calor descienda porque los índices que nosotros buscamos  que menos gente sea asistida con menos alimentos y Plan Calor, hay asistidos crónicos, tenemos que diagramar los números y empezar a transformar esta asistencia para que las familias salgan de la asistencia y se inserten en el mercado laboral”, expresó la funcionaria.

Papaiani destacó el rol de los municipios para acompañar esta transformación que propone el gobernador Ignacio Torres, en ese sentido expresó que  hay muchos proyectos en marcha en las localidades  tal como está pasando en la ciudad de Esquel con la gestión Taccetta, “nos dan las perspectivas que se puede hacer un lindo trabajo, todas las cosas que está haciendo el intendente local respecto a las inversiones también nos para en una vereda de ver si tenemos el personal preparado para atender esos hoteles, para atender la gastronomía, nos pone en esta situación de empezar a formar a aquellas personas que no tienen trabajo para que realmente puedan insertarse en ese tipo de inversiones y no tengan que venir gente de afuera, es un gran desafío y creo que el intendente Taccetta lo tiene súper claro, nosotros vamos a acompañar desde donde nos toque, articulando con la secretaria de trabajo, hay mucha gente que antes no era asistida y hoy con el aumento de las tarifas entra en la asistencia y nuestra función es ver que herramientas le damos para que salga de esa situación”.

La funcionaria también advirtió que hay una mayor demanda de sectores vulnerables como los adultos mayores, sobre todo con el insostenible incremento de las tarifas que los pone en jaque a la hora de afrontar esos gastos, por ende hay mayor demanda en la cartera social, “cada vez hay más población que necesita asistencia como adultos mayores, y antes no lo teníamos en cuenta porque no representaba tanto, hoy la construcción de centros de día, el arreglo de los hospitales viejos y acondicionarlos bien para esta fase etaria es una prioridad y de hecho vemos que esa curva va para ese lado”.

También se refirió a la situación de la comunidades de la meseta chubutenses que por años viene siendo postergada, con una baja de la población y con escasas posibilidades de un trabajo genuino que permita el sostenimiento de las familias que todavía persisten en esas comunidades, “con respecto a la meseta somos conscientes que hay menos población, que ahora se profundiza  por la situación económica, pero con la mirada del gobernador de tener más conectividad, lo vimos en Los Altares con la instalación de internet en la escuela, escuchar a los chicos lo que significa abrirse al mundo, a las carreras, a lo que han perdido en estos años, no había un estado presente, la llegada de internet los revoluciono, soy consciente que hay montón de trabajos que hoy son de manera remota, esto va a permitir la formación para los chicos de la meseta”, afirmó Florencia Papaiani.

me siento recontra cómoda con las decisiones que está tomando el gobernador, somos de partidos diferentes, pero hay muchas coincidencias y me parece que estamos en un momento donde aportar el granito de arena desde donde a uno le toque es lo que hay que hacer, la más fácil es quedarse y tirar piedras, pero involucrarse en una área como esta marca las ganas de laburar con un respaldo que tiene de un gobernador que tiene decisiones y proyectos para transformar la provincia”, aseguró al destacar la apertura de Torres con la gestión que lleva adelante en la provincia del Chubut.

Abogo con que hay que fortalecer el trabajo con salud, educación y con el sistema judicial, dijo que hay un compromiso de fortalecer  los servicios de protección de derechos que funcionan en las orbitas municipales, “trabajar con salud, educación y el poder judicial es clave, hoy a la tarde nos vamos a juntar con asesores de familia, juezas, tratando de lograr estas mesas con el servicio de Protección de derechos, es fundamental en todas las ciudades”, expreso y advirtió que se están dando situaciones familiares, de violencia y de abusos que ameritan una atención urgente, “en diferentes comunas rurales empezaron a hacer alarmas de situaciones familiares y abusos, los servicios de Protección de derechos están divididos en municipios que no tenían el acceso tal vez a las comunas rurales, empezamos a trabajar en esta especie de mancomunidad para que diferentes municipios puedan trabajar en las comunas rurales y puedan tener otro acompañamiento, con equipos multidisciplinarios, es un poco lo que vamos a poner en carpeta para el año 2025, soy una convencida del laburo que hacen los servicios de protección de derechos, muchas veces es invisible, complejo, tenemos la firme decisión de fortalecernos y abarcar lugares donde no llegábamos, vamos a armar un buen sistema”, indico al concluir la entrevista desde la ciudad de Esquel.