Escriba para buscar

Destacadas

El gobierno nacional dejo de aportar en subsidios al transporte cerca de 6 mil millones de pesos y la provincia se hace cargo

Compartir

El gobierno provincial garantiza la continuidad del TEG en Chubut, hoy con presupuesto provincial se cubre el servicio que beneficia a jóvenes de las diferentes escuelas de la provincia, alcanza también a docentes y auxiliares, en comunicación con FM DEL LAGO, la Subsecretaría de Transporte Jennifer Contardi habló de la cobertura y expreso “en todo lo que va de esta gestión, gracias a los esfuerzo y a la determinación del gobernador, venimos al día cumpliendo con las obligaciones del TEG, el pago a las empresas se hace a fin de mes cuando tenemos las rendiciones, conciliamos, es un pago a fin de mes fijo, las empresas saben que antes del cuarto día hábil cobran el subsidio y a fin de mes cobran el TEG, ya tienen fijo y pautado dos pagos al mes”, afirmó la funcionaria.

Contardi confirmó que hoy el TEG cubre el servicio de 55 mil pasajeros en todo el territorio provincial, “Por suerte venimos muy bien, tuvimos 55 mil inscriptos en el beneficio del inicio del ciclo lectivo entre alumnos, docentes y auxiliares que concurren a los más de 700 establecimientos educativos, lo que priorizamos es que haya transporte para que se pueda acceder a las escuelas, entendemos el transporte como un servicio público y esencial, es un servicio necesario, son 55 mil inscriptos que usan  a diario el transporte desde nivel inicial hasta universitario, todos los meses se pagan las liquidaciones, TEG involucra a todo lo que es transporte público, tenemos un transporte que va a Tecka que va todos los días desde Esquel, van docentes y no docentes, el beneficio funciona desde donde la persona tiene domicilio a la escuela, si el docente muestra que tiene domicilio en Esquel y trabaja en Tecka tiene el beneficio, corresponde”.

Al referirse a los subsidios que aporta el estado provincial en medio de un sacrificio económico enorme, la funcionaria indicó “son entre 400 y 500 millones de pesos por mes, aparte de lo que son los subsidios que son otros 800 millones de pesos, hasta el año pasado el subsidio nacional eran 3.000 millones de pesos mensuales que si lo extrapolamos que debieran haber sido este año mínimo serian 6.000 millones, no los vamos a percibir y o cubre todo el gobierno provincial, los municipios aportan para su transporte, pero por rutas provinciales el aporte es únicamente de provincia, por ejemplo el viaje de Esquel a Trevelin eso lo paga la provincia, si está solo en Esquel lo paga el municipio y provincia,  estamos pagando al día”.

También explicó cómo se cubre un porcentaje del servicio que alcanza a beneficiarios de ANSES, “Son más de 3.000.000 de pasajeros en toda la provincia por mes, se mide con el sistema SUBE que nos permite saber qué hace el colectivo y la empresa, cuanto llevo y cuanto recauda, lo que no tiene sube va por declaración jurada de la empresa, se constatan temas contables, pero  no tenemos un sistema que certifique cuántas personas viajaron, en Chubut tenemos la particularidad de que la mayoría del transporte público está alcanzado por el sistema SUBE, lo único que manda nación es el subsidio a la demanda del 55% a aquellos pasajeros beneficiarios de ANSES como jubilados, pensionados, embarazadas, ex combatientes, esas personas tienen un 55% de descuento en la tarifa, el estado nacional después le paga a la provincia, esto nos juega a favor porque el transporte urbano a mayoría tiene SUBE”, manifestó Contardi a través de FM DEL LAGO.

Para finalizar, fue consultada por los controles que se realizan en el transporte de pasajeros, tanto en el ámbito municipal, provincial y en rutas nacionales, “los transportes que circulan por rutas provinciales los controlan la Subsecretaría de Transporte terrestre, el resto no tenemos potestad, tampoco en los municipios, los que van por rutas nacionales los controla la CNRT, lo que circula pro ejido municipal los controla Tránsito Municipal”, concluyó.