Escriba para buscar

Destacadas

“Hay información del estado que no está unificada y con este censo tendremos un orden del funcionamiento del recurso humano”

Compartir

El gobierno provincial avanza con el censo de empleados públicos, prevén que en un mes tengan los datos concretos del número de trabajadores que están activamente trabajando, en comunicación con FM DEL LAGO, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Macarena Acuipil brindó detalles del avance del censo y confirmó que recorrerán las localidades de la provincia  donde se detectan poco porcentaje de censados, “el censo lo que busca es transparentar  la situación de quienes somos, donde estamos y que estamos haciendo, aquellos que también tenemos una designación política también tenemos la obligación de hacer el censo, es personal, autogestivo, es digital y se puede hacer desde cualquier medio digital,  estamos previendo instancias presenciales, el censo es hasta el 26 de septiembre pero la semana que viene vamos a ir a todas las localidades, la persona se censa y ya se donde está, esto permite un control de todos los organismos, la idea es que todas las personas puedan censarse, tenemos una mesa de ayuda que está de 8 a 18 horas, se pueden contactar telefónicamente, de manera presencial o telefónicamente, está en Rawson”, expresó.

Acuipil destacó la importancia del censo, dijo que esto va a permitir transparentar la administración pública, “tenemos hecho una precarga de la información, cuando empezamos a trabajar en este censo, venimos haciendo un esfuerzo importante, tuvimos algunos datos, pero la administración hoy no tiene una base unificada, sin estos datos es muy difícil tomar decisiones y administrar los recursos de los contribuyentes, cada área de los recursos humanos lleva el control, pero nadie tiene una base unificada, el gobernador decía hace unos días que con las adscripciones pasa que a veces las han adscripto a un municipio y le perdes el rastro y  es un agente de la provincia, la idea es poder saber quiénes están, la idea es generar políticas públicas en RRHH”, expreso, además agrego “hay una parte importante que son los datos personales que nos sirven para saber dónde están viviendo, el segundo es los datos educativos y la terminabilidad educativa, al empezar la gestión nos dimos cuenta que hay muchos que no tienen terminada el primario y el secundario, hoy no contamos con esa información unificada, lo que buscamos con el censo es buscar esos datos, la cantidad de profesionales técnicos, cuales requieren capacitación extra, esto se puede hacer si tenemos la base unificada”, manifestó la funcionaria.

“en la parte laboral les preguntamos cuál es su cargo de origen, en que organismo y donde se encuentran actualmente, si están en provincia o se fueron a un municipio, al finalizar ellos aceptan porque es una declaración jurada, nos dejan un mail y ahí está completado el censo”, agregó la titular de la Subsecretaria de Relaciones institucionales del gobierno provincial.

La funcionaria indicó que  hasta ahora con la precarga tienen el dato de que hay 47 mil empleados públicos, “tenemos una precarga de la información, cuando la gente ingresa hay muchos datos que están precargados y esto tiene  que ver porque cruzamos con las bases internas con lo cual tenemos el dato al menos de 47000 empleados públicos, nuestra idea es agotar todas las instancias, hacer una instancia presencial y acercarnos a los organismos que tienen personas que aún no se han censado, vamos a ver que va a suceder con las personas que no cumple con su trabajo”, expresó-

También habló de una instancia de extensión del censo para concretar la mayor cantidad de datos que el gobierno quiere recolectar con este censo de empleados públicos, “la idea no es prorrogar las fechas, sino que la semana que viene vamos a hacer una instancia presencial, que el comando central pueda recorrer las localidades en las que aún no se censaron, al ser virtual quizás no tienen algún tipo de conectividad, hay personas a las que les cuesta ingresar por eso nos vamos a presentar en Comodoro Rivadavia, Trelew, Madryn para censar a quienes no se hayan censado”, comentó.

Por último confirmó que el equipo técnico estará recorriendo varias ciudades para avanzar con el censo, “la mesa de ayuda es un equipo que está respondiendo consulta por consulta ayudarlos a hacer el censo, estamos previendo una segunda instancia del censo que tiene que ver con la validación de los datos, quienes validan son las autoridades de los organismos, directores de hospitales, escuelas, ellos validan la presencialidad del trabajador, nos interese que valide si la persona está yendo a trabajar o no, el validador tiene la responsabilidad de no mentir, hoy vamos casi un 40% de censados, avanza súper rápido, los directivos de escuelas nos agradecen porque les permiten ordenar su situación interna, hay muchos trabajadores que quieren trabajar y sacar la provincia adelante”, concluyó.