“A mí me parece muy bien y estoy dispuesta a trabajar para lograr los votos y que salga”
Compartir

En la Legislatura provincial se discute la adhesión al RIGI, hay sectores que impulsan la total adhesión, aunque mayoritariamente habría intención de que salga la ley en las próximas horas, la diputada del bloque “Arriba Chubut” Mariela Williams hablo de la adhesión al RIGI con la excepción de mantener las restricciones la actividad minera, “me llama un poco la atención y estoy investigando al respecto, si bien soy una defensora de nuevas inversiones, me llama la atención esta excepción que se hace en el proyecto de ley que ya se había adelantado en los medios, me llama la atención por lo dice en la ley nacional, en unos de los primeros artículos se habla de que regirá con los alcances y limitaciones establecidos en el presente título y en las normas que en su consecuencia dicte el poder ejecutivo nacional, no da posibilidades como lo dice en el artículo 164 y en el 165 nuevamente hace referencia sin perjuicio del ejercicio legítimo de las jurisdicciones y competencias locales, cualquiera norma o vía de hecho que limite, restrinja, vulnere, obstaculice o desvirtúe loe establecido en el presente título por parte de la nación, como de las provincias por sí y por sus municipios, tuvieran adherido al RIGI, será nula de nulidad absoluta, y la justicia competente deberá en forma inmediata impedir su aplicación”, expreso la legisladora, quien además remarco “por lo tanto ese artículo me llama la atención, de permitirse ese artículo, yo me permitiría incluir otras cuestiones que me interesan como el Compre Chubut y la protección de la Mano de Obra Local, que son dos temas que yo pediría y que estoy evaluando si se puede o no se puede incluir algo así, algunos me dicen que sí y otros que no, si se puede limitar una de las actividades entiendo que también podemos proteger el Compre Chubut”, manifestó.
En otro párrafo, la legisladora del bloque de la oposición, consignó “Según mi humilde punto de vista son los temas que estoy analizando, le podemos poner todos los condimentos que se quieran como los precios y demás, pero a mí me preocupa la protección de la mano de obra local porque todos sabemos que el norte siempre tiene más posibilidades y uno se termina encontrando con gente local sin trabajo y nos encontramos a gente de otras zonas trabajando, eso sí me preocupa”, indicó.
“creo que el tema hidrogeno verde es una opción que no sé porque dicen que el hidrogeno verde esta muy verde, creo que ahí hay una gran posibilidad, más subsanado el tema de Rio Negro, habría una gran puerta para Chubut que no tendríamos que perder, esta es una cuestión que tendríamos que fortalecer el pedido de la ley nacional y llegar a tenerlo”, manifestó.
Williams también sostiene que hay que seguir impulsando el proyecto de hidrógeno verde, en ese sentido indicó que el gobierno provincial debe seguir trabajando en el tema para generar empleo en la provincia, y afirmó según sus apreciaciones que el RIGI será aprobado en la cámara de diputados, “todo lo de energías alternativas es un gran campo que hay que profundizar, por este lado también la energía eólica, Chubut necesita nuevas inversiones, necesita ampliar su matriz productiva y es preferible seguir trabajando, todavía no hemos tenido una reunión de bloque para tener un posicionamiento al respecto, estoy convencida que necesitamos las inversiones, pero también digo no a cualquier precio, hay que tener en cuenta a nuestras pymes, en su momento algunos diputados habíamos presentado un proyecto del Compre Chubut para acompañar estos procesos, quizás se pueda incluir al RIGI, convengamos que el RIGI va a salir, el proyecto lo mandó el gobernador y tiene los 16 votos y sale, hay que pensar a futuro, independiente a lo que pensemos nosotros como oposición, el RIGI sale”.
Williams quiere que Chubut tenga Código electoral propio
“a mí me parece muy bien y estoy dispuesta a trabajar para lograr los votos y que salga, es la primera vez que estamos tan cerca de tenerlo, recuerdo a Adrián López haberlo trabajado mucho y no salió, será mucho trabajo, respecto de la Boleta Única tengo algunas discrepancias que hay que ver cómo se pueden resolver, pero la idea es llegar a un acuerdo y lograr salir”, manifestó en diálogo con Ricardo Bustos.
Admitió que en el punto a discutir sobre las fechas de las elecciones hay que debatir bien en profundidad, “las fechas de las elecciones es un tema para discutir, veremos bien los fundamentos de cada cosa, a veces en la letra escrita es duro y cuando uno escucha las explicaciones hay cosas que no se nos vienen a la cabeza, no soy determinante, ahí está el punto de la cuestión”.
Para terminar habló de la experiencia que tuvo su ciudad con la llegada de ALUAR, en un principio generando algunas contraposiciones en la comunidad, pero destacando que hoy convive bien con el turismo en una de las ciudades más lindas de la provincia, “soy nacida en Madryn y si bien soy nacida en Madryn en un principio sufrimos ALUAR por esta cuestión que llegó una empresa e hizo su barrio, su escuela, su iglesia, luego ALUAR le ha brindado mucho a Madryn, habiendo los controles ambientales, hoy está todo cada vez más automatizado, entiendo que la industria metalúrgica y el turismo pueden convivir, hoy es una ciudad que ha crecido, que es muy difícil acompañar desde el municipio, ha crecido bien, es una ciudad hermosa”, expresó.