“Antes octubre era un mes flojo y ahora le pongo 10, el verano que era la temporada fuerte le pongo 8 y a la temporada de invierno le pongo un 6”
Compartir

Mervyn Evans sigue apostando al patrimonio cultural de Trevelin, incorporando nuevos servicios y adquiriendo objetos antiguos para el museo y Molino Nant Fach, lugar emblemático que está ubicado en ruta nacional 259 a pocos kilómetros del Campo de Tulipanes, del Viñedo Nant y Fall y de las cascadas, juntos hacen un gran circuito en temporada, previo a la temporada de tulipanes, Evans presentó a través de FM DEL LAGO un tema musical para promocionar el lugar, “el tema lo escribió un amigo y Esteban, el peluquero de la plaza de Esquel le puso música, hace dos semanas esta y me sorprendió”, comentó.
“Estoy armando un avión para el museo, es réplica de una avión que volaba pilotos de aeropostal que hacían la costa atlántica, era un monomotor, un gigante de 450 caballos, con un motor Renault de 12 cilindros, estuve el año pasado dos veces en Morón, hice contacto con la gente del museo, me prestaron dos soldados, escaleras, lo medí, lo fotografié, soy piloto y me senté pensando en quien lo volaba, este avión hacía el recorrido por varias ciudades hasta Tierra del Fuego”, detalló al referirse al avión de sus sueños que estará exhibido en el museo Nant y Fach de su propiedad.
Mervyn está caracterizado por la historia, a cada turista que llega lo hace con el mayor de las pasiones por el lugar que lo vio crecer, no solo muestra lo que tiene, sino detalla la historia, toca el bandoneón, o el arpa, y los traslada al tiempo de los colonos galeses que forjaron la historia del Valle 16 de Octubre, por eso mismo insistió con tener una réplica del aeropostal, “hace un año que empecé, me detuve dos meses, volví a medir el fuselaje, me base mucho en el esquema de escala, llegue a mi casa y lo modifique, tiene alas de madera como el original, creo que el año que viene estará listo, me decía un amigo de la armada que cada dos años andan un grupo de franceses que buscan lugares históricos de aeropostal, desde el momento que esté en exhibición llegaran a Trevelin”, indicó.
Una deuda pendiente para él fue sin dudas no poder volar aviones comerciales, “Soy piloto privado de avión, me hubiera gustado volar aviones comerciales, no pude por la cuestión económica, un amigo me decía que habían unos 300 pilotos sin trabajo”, relató el vecino del Pueblo del Molino.
También fue consultado por la demanda de turistas en estas vacaciones de invierno, “Tenemos bastante gente por suerte, anteayer mucha gente, no funcionaba La Hoya y a mí se me llena, la gente va al molino y sabe que hay historias y relatos, el trigo lo compro en la Forrajeria Trevelin, he tenido trigo propio, en el lugar trabajan mi hija y mi yerno, el año pasado tuvimos cinco personas más”, indicó.
Prestador turístico y uno de los pioneros en poner en valor la ruta Galesa, Mervyn es palabra sagrada entre los prestadores turísticos, es quien siempre tiene el ojo objetivo sobre lo que pasa y el turismo que llega, al ser consultado sobre calificar la temporada alta y baja con el boom de los tulipanes, Evans expresó, “antes octubre era un mes flojo y ahora le pongo 10, el verano que era la temporada fuerte le pongo 8 y a la temporada de invierno le pongo un 6. A mayo le pongo un 3, vienen pocos y se encuentran con que la mayoría de las cosas están cerradas, veo un buen futuro, tengo esperanzas y soy positivo”, indicó.
También apuntó su visión de lo que necesita Esquel, dijo que le falta un teleférico en el Cerro la Cruz, “me gustaría que Esquel pudiera desarrollar un poco más, tiene recursos como el Cerro la Cruz, visite Salta y hay Teleférico, este lugar tendría que tener un Teleférico, a nuestro lugar le falta el asfalto, no hemos cumplido con el convenio con Chile, el asfalto sería fundamental”, expresó en diálogo con FM DEL LAGO.
Para terminar, hizo un homenaje al Dr. Randall Rowlands, Presidente de la Asociación Galesa que partió en las últimas horas y dejó un legado para remarcar, “Randall tenía 84 años, somos parientes, nos criamos juntos, él hizo el secundario y después se fue a Córdoba, acá ejerció como maestro rural, después se fue a estudiar abogacía, allá trabajo en una fábrica de heladeras en la parte contable, se recibió de abogado pronto y se vino con la familia a Esquel, lo hizo con mucho sacrificio, salió una vacante, rindió como juez y se jubiló como camarista, fue profesor de historia, siempre fue historiador, nos intercambiamos datos, era amante de la historia y sobretodo de la colonización”, indicó.