“El número final es el mismo, las partes tienen que resignar, lamento el fracaso de la negociación, las partes quedan debilitadas cuando llega a un conflicto para llegar a algo”
Compartir
El Secretario General del Gremio Soeme Antonio Osorio habló con FM DEL LAGO luego de la retención de servicios que afectó dos semanas el funcionamiento del municipio de Esquel, en declaraciones a la radio, Osorio analizó lo que paso y sostuvo que esta medida no tiene que ver con el intendente Matías Taccetta, “pedíamos 20% en mayo y 5 en junio y cerramos un 15% en mayo y un 10% en junio, no es lo mismo, pero al no poder avanzar las partes tienen que resignar, lamentó el fracaso de la negociación, no podemos hablar ni de vencedores ni ganadores, creo que las partes quedan debilitadas cuando se llega a un conflicto para acordar algo, esto no me gusta, hoy en lugar de tener los parlamentos trabajando en proyectos para que la sociedad pueda sentir equidad, nos encontramos que se están dando aumentos ellos solos, no es justo que no tengamos representantes”, expresó.
Respecto a las paritarias que viene con un desfasaje respecto a la inflación, el dirigente sindical manifestó “el año pasado terminamos un 100% abajo, lo que estarían diciendo para comenzar este año era un 100%, dijimos que íbamos a acompañar y a medida que mejoraba n los ingresos podíamos avanzar en un plan para mejorar, con los números sobre la mesa y el desempeño de la secretaria de trabajo fue lamentable, querían suspender las negociaciones e ir por otras vías”.
Descartó que esta medida de fuerza sea contra el intendente, en este sentido aseguró que es una pelea de pobres, “esto no tiene que ver con el intendente, entiendo que si subieron las tarifas se trasladan a los precios, termina siendo una pelea de entre pobres, esto es un modelo que se impulsó por los años 70 con la dictadura y Cavallo y es un modelo que fracasó, no les interesa la clase media, hay muchos empleados municipales que están mejor calificados que el privado, que ganemos menos no les favorece a los autónomos, cuando el trabajador de clase media no llega a fin de mes corta con la cortada de pasto”.
Osorio fue consultado de la diferencia del gremio con Taccetta respecto a otros intendentes, caso Ingram de Trevelin con el cual firmaron un incremento inferior al que se acordó en Esquel y no hubo medida de fuerzas en ese municipio, al respecto el sostuvo que “en muchos municipios veníamos mejor que en Esquel, tienen menos trabajadores y la coyuntura es diferente, son otras discusiones, algunos reciben más coparticipación, hay municipios que terminan recibiendo más coparticipación y regalías que otros, por eso compran máquinas, hay otros que ni siquiera pueden pagar el sueldo”.
“acá es un déficit por falta de ingresos, si esto no mejora en agosto nos bajan los sueldos, hay que ver cómo se cumplen los objetivos de la recaudación, veo que provincia asiste pero va a llegar un momento que no va a poder cubrir, somos nosotros los que sostenemos al estado nacional, pero te recortan los subsidios”, remarcó Osorio.
En cuanto a la intervención de la secretaria de trabajo y el reclamo por el “Papelito”, es decir la certificación del gremio en la secretaria de trabajo de nación, Osorio se expresó y manifestó que fue lamentable, “es una lástima que lo que pide la secretaria de trabajo no se haya sociabilizado, tenemos la inscripción de nación, esto ya fue, está la resolución, tenemos un número de legajo, arrancaron por ese lado, pero después dijeron que no tenemos la personería gremial, ningún municipio tuvo compulsa de afiliados, en la administración pública la ley dice que acá se sientan todos, porque hay que diferenciar quién tiene más afiliados, es un sistema que ya quedó, no hubo impugnación y nos dijeron que hasta que no tengamos la certificación no podíamos participar, nos agarró bronca por esa discusión, fue una chicana”.
También fue abordado por la denuncia penal que realizó la gerente del Girsu por el bloqueo al sector operativo del servicio de Recolección de Residuos “cuando a un chofer se le asigna un camión, él tiene que firmar, el bloqueo fue por una cuestión legal, me parece injusto que si devuelven el camión después le inicie un sumario, si tiene carnet o no, no me interesa, pero si pedí que me digan quien se hace cargo, para la próxima hay que suspender el cargo y hacer responsable a quien agarre ese camión, porque a veces las consecuencias se ven después, lo que plantee era que si hay un chofer a cargo que lo hagan firmar, sino es injusto”, afirmó.
“en lo personal creo que somos vecinos, las dificultades son las mismas, es cierto que hay evoluciones personales porque me acuerdo que hace 10 años atrás tomé la secretaría de hacienda, pero siempre dejé que cada uno pudiera ir evaluando”, agregó.
Por último, habló de la decisión el intendente de descontar o no los días de retención de servicios que derivó en pérdidas económicas para el municipio, en ese sentido, Osorio explicó lo suyo y agregó, “Si descontará o no los días de retención es una decisión del intendente, se ve como si fuese una sanción, puede ser que la medida sea legal y el descuento viene igual, sabemos cuáles son las consecuencias, no vengamos ni a victimizarnos ni a plantear otras cosas, está apuntado a disuadir el reclamo y no me gusta, cuando estás desfasado un 50% quien está en falta, el conflicto es una demostración del fracaso, esto es política y necesitamos una representación a la base electoral, tenemos que debatir las clases populares y ver porque no llegamos a tener representación”.








