Escriba para buscar

Destacadas

“Hay una concejal que es Emilia Méndez que es hija de la mujer de Fernando Garralda, ejerciendo el poder pero no democráticamente”

Compartir

En Trevelin sigue la polémica por la ejecución de la ordenanza que regula la feria Fernando Garralda en la Plaza Fontana, el concejo deliberante hizo el relevamiento y algunos feriantes quedaron fuera del listado definitivo de artesanos que podrán vender sus productos en la feria, en dialogo con FM DEL LAGO, Emiliano Mosiulsky y Roberto Manso hablaron de la situación y expusieron la realidad que viven los feriantes que están en contra de la ordenanza implementada por la gestión K de Héctor Ingram, “hace dos años y medio que estoy invierno y verano en la feria de la plaza, soy jubilado y la feria me ayuda mucho, hago artesanías en madera en mi taller, esto me ayuda mucho y ayuda al turismo, conocemos la zona, a cada artesanía le pongo el grabado de Trevelin, estoy más cerca de Trevelin que de Esquel, vino a 9 kilómetros del pueblo, participó activamente de la feria, invierno y verano estoy ahí, de repente más allá de que hemos soportado ultraje y mal trato por estos cambios que se hicieron sin consulta, estamos dispuestos a escuchar si hacemos algo mal, pero acá hicieron una ordenanza inconsulta”, relato Manso muy preocupado por la imposibilidad de continuar participando de la tradicional feria del Pueblo del Molino.

Asimismo agregó  “de un día para otro cambia totalmente todo, había una comisión, votamos y elegimos a un representante, cuidamos la plaza, somos personas que sabemos trabajar y hasta podemos hacer el mantenimiento de la plaza, pero nos dijeron que no, impusieron una comisión transitoria y muchos se fueron, esta ordenanza está tan mal hecha y esta echa con mala intención, yo por ser de Esquel no tengo ni voz ni voto, tienen privilegios solamente los de Trevelin, varios concejales dijeron que nadie que está trabajando se va a quedar sin trabajo, confié y fue mi error, trabajé un montón”, lamento-.

La realidad es preocupante para quienes quedaron fuera de juego, Roberto se siente parte de la feria, lamentablemente un kilómetro lo dejó afuera,  “ahora me quede sin trabajo, quede en lista de espera, me sacaron de la lista de whatsapp, puedo solo ir una vez por mes y pago un canon más caro, pido que alguien ilumine al intendente, que haya igualdad, estos promueven desigualdad, no puede ser que el artesano de Trevelin tenga un privilegio y el de Esquel no, acá cuando vienen pagan lo mismo, ellos dicen que promueven el turismo, pero son hechos no palabras, si tenemos igualdad de condiciones generarían bienestar, ahora a quien le voy a vender todo lo que tengo que eta grabado con la palabra Trevelin”.

También participó de la entrevista el artesano en joyería Emiliano Mosiulsky, quien comentó su situación, “soy artesano viejo de la feria, participó hace más de 20 años de la feria, hago joyería en plata y piedras, participó desde sus comienzos, le puse el pecho hace muchos años, hace dos años me mude a Trevelin, me gusta mucho, somos una comarca, pero la problemática que tenemos es que esta ordenanza vino a vaciar la feria, a atentar contra el trabajo, había gente muy incentivada, esta ordenanza vino a cortar con eso, tiene una visión de cortar, es muy localista, es arcaica, inclusive hasta los artesanos del parque nacional no pueden participar, la están ejecutando de manera muy desprolija, estamos impugnando con notas lo que vamos viendo y que no se ajusta a la realidad”.

Dio que hablar con la Coordinadora de Gabinete de la gestión K, pero admitió que todo está en manos del Honorable Concejo Deliberante, “Hable con María Emilia Perrone, y ella deja todo en manos del concejo deliberante con la comisión transitoria que está Facundo Pais, Maite Jagger, y Daiana Sbil, ellos están dentro de la comisión de la feria de artesanos, da la casualidad que los artesanos que participan son los que están en disidencia con la comisión anterior, este nuevo concejo deliberante hereda esta ordenanza y la ejecuta”, indicó.

Mociulsky lamento que no se tenga en cuenta el error cometido que ha afectado a muchos artesanos y manualeros, y dijo que la nueva ordenanza atraso 50 años, “hay una concejal que es Emilia Méndez que es hija de la mujer de Fernando Garralda, tienen como un sentido de pertenencia, ejerciendo el poder pero no democráticamente, en este momento tenemos el papel de ser nuestros propios abogados defensores, la gente está a favor de nosotros porque ven que la feria no está más”, concluyó.