“No todo está solucionado, siempre va a haber problemas edilicios, por ahora tenemos respuestas más claras y efectivas, tenemos estadísticas de las escuelas sin clases”
Compartir

El Ministro de Educación José Luis Punta recorre la cordillera junto a su equipo de trabajo, en diálogo con FM DEL LAGO, el funcionario habló de los avances en la cartera educativa, la situación de las escuelas y la paritaria, “estamos trabajando en un ministerio que asume todas las áreas, con el gobernador Torres hemos iniciado un proceso de utilizar todo lo que tiene el estado para el abordaje en las escuelas, el mantenimiento de las escuelas, tenemos un vínculo directo con los municipios para que rápidamente haya una respuesta ante una necesidad, compartimos esto para enfrentar esta situación que viene de hace años, la forma de abordaje de los problemas se han ido deteriorando y son un impedimento más, tenemos que convenir todo”, mencionó.
El funcionario confirmó que se puso en marcha un sistema online que permite a los directivos denunciar inmediatamente los inconvenientes en los edificios escolares, esto permite que desde la cartera educativa y en simultáneo con el ministerio de infraestructura se dé una respuesta inmediata sin tanta burocracia, “la comunicación del ministerio como el de todas las instituciones del gobierno provincial tienen un diseño comunicacional que está planteado desde comunicación de provincia, esa mecánica es la que usamos todos los ministerios, cada escuela tiene absoluta libertad para plantear sus temas, no es sancionatorio, queremos enterarnos si hay un problema, estamos implementando un sistema de información digitalizada de los problemas edilicios que va a anunciará prontamente el gobernador, hemos dejado el papel que tarda tanto por digitalización de la información, los edificios públicos los tiene que atender la secretaria de infraestructura, cada director carga los inconvenientes de la escuela en un sistema y la secretaria de infraestructura y los intendentes lo ven inmediatamente, el mantenimiento menor es algo que asumen las municipalidades y el ministerio de educación, caso de un vidrio, canilla, flotante, todo lo demás lo hace el ministerio de infraestructura, trabajamos muy en conjunto”, consignó el ministro.
Explico cómo es el mecanismo de respuesta a partir de estos cambios, “en la Delegación Administrativa puede asumir algunos arreglos menores como una puerta, un picaporte, pero una caldera lo resuelve infraestructura, lo que hemos hecho en este gobierno es que funcione todo junto, hemos tratado de poner todas las herramientas que tiene el gobierno”.
También confirmó que la totalidad de los edificios escolares comenzaron las clases en Chubut, “de los 770 edificios escolares arrancaron todos con las clases, tenemos un 2% con problemas, este convenio y este convencimiento de que teníamos que cambiar lo que traíamos hace años, se puso la fortaleza para empezar a progresar, no todo está solucionado, siempre va a haber problemas edilicios, por ahora tenemos respuestas más claras y efectivas, tenemos estadísticas de las escuelas sin clases”.
Por otra parte hablo de la crisis educativa, dijo que es un tema que llevara un tiempo resolver, pero fue positivo en que se lograran los objetivos, “el problema más grave de la educación es la alfabetización, en Argentina pero agravado por la falta de clases en Chubut, terminaba alrededor del 50% in saber leer ni escribir en tercer grado, los últimos indicadores asumen un 43% a nivel nacional, en Chubut no hay datos particularizados pero hay estimaciones serias que superan ampliamente ese porcentaje en primaria, es un déficit enorme si los primeros años de primaria no pueden leer ni escribir, el consejo federal hemos votado por unanimidad que el plan de alfabetización tiene que ser una política nacional, apoyado mucho en grandes empresas de Chubut, como PAE que tiene un gran impacto en educación y también ALUAR, han fortalecido el plan que ya inicio”, manifestó y agrego “tenemos 3000 inscriptos en el plan de alfabetización, se van a recibir de especialistas en alfabetización, no solo forma para la inmediatez, hemos achicado esa intención de alfabetización en el último año de nivel inicial y primer año, son donde tenemos que poner los mejores esfuerzos, también 6to grado y primer año del secundario, ya estamos en la primera etapa con las evaluaciones diagnósticas, capacitación docente, bibliografía, una nueva manera de comunicar a los padres los avances de los chicos, una nueva manera de trabajar con los chicos en el aula, diversifica los contenidos, si cambia los contenidos en el secundario hay que validarlo a nivel nacional”.
También fue consultado por la decisión del gobierno nacional de sancionar el adoctrinamiento en las escuelas “es una falta, eso ya está en la ley, el adoctrinamiento está sancionado por ley, la ley de educación claramente sanciona eso y la ley provincial también, para todo lo que denuncian los padres este gobierno lo cumple”, aseguro Punta.
Además habló de la titularización de los cargos y la importancia de mejorar, “hay un sistema de ingreso y permanencia en la docencia que está normado, ese recorrido queda marcado en los antecedentes que se presenta en la junta de clasificación, las designaciones tienen que ver con esas certificaciones, los mejores calificados son los que toman los cargos”, comentó.
Para finalizar, el ministro habló del sueldo docente y admitió que se ha mejorado, aunque reconoció que están haciendo todo lo posible para dar incrementos que permitan un sueldo con el que el docente pueda vivir dignamente, “los docentes cobraban salarios bajísimos y siguen siendo bajos, lo reconocemos y estamos haciendo un trabajo junto con los gremios y docentes para mejorar”, concluyó.