“De parte de Naciones Unidas llegan fondos, son el 10% de los proyectos que este año son 150.000 dólares”
Compartir
El gobierno provincial avanza en la implementación del programa “Fondo Verde del Clima”, a través de Bosques y de Ciencia y Técnica mantuvieron un encuentro con referentes del programa y con representantes de la Secretaría de Ambiente de la Nación, la reunión se llevó a cabo en Esquel y participaron el secretario de Ciencia y Técnica del Chubut, Guillermo Defossé; el equipo técnico de la Secretaría de Bosques; el diputado provincial Daniel Hollmann, y una comitiva del programa “Fondo Verde del Clima”, integrada por miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Secretaría de Ambiente de Nación.
En esta instancia se pudo conversar sobre la implementación de dicho programa en nuestra provincia, con la intención de que en el transcurso de este año se puedan desembolsar fondos específicos que permitirán avanzar en varias líneas de trabajo, entre las que se pueden mencionar el fortalecimiento institucional y el manejo de bosques con ganadería integrada en varios sectores que incluyen a Cholila, Corcovado y Río Pico. Además, se destacan dos proyectos integrales comunitarios a ser desarrollados en las zonas de Sierra Colorada, Centinela y Lago Rosario y el desarrollo y la formulación de un plan de prevención de incendios para Lago Puelo, el Hoyo y Epuyén, como así también en sectores de los ejidos de Esquel y de Trevelin que presentan zonas de interfase donde conviven viviendas y presencia de bosque.
En comunicación con FM DEL LAGO, la Secretaria de Bosques Ing. Cecilia Gajardo dio detalles de la iniciativa y expresó “esta semana recibimos una comitiva de FAO, estuvimos lunes, martes y miércoles en Esquel, es el organismo nacional que trabaja con este programa Fondo Verde que combate el cambio climático, están trabajando con varios países entre los que aplicó Argentina, lo que hace es disminuir la deforestación por tala o incendios forestales, acá el fuego se está llevando el primer lugar, acá tuvimos el incendio El Centinela y se quemaron 7000 hectáreas de bosque, los incendios tienen un componente de naturalidad que colabora con los bosques, ahora con fuegos intencionales en más del 90% de los casos es por causas antrópicas, las causas naturales son por rayos pero acá tienen poca ocurrencia, denunciamos esto para que se investiguen las causas”.
Gajardo también sobre la importancia de avanzar en la prevención de incendios y destacó uno de los proyectos presentados para abordar el tema y la deforestación que ha habido en los últimos años con los incendios intencionales, “el incendio El Centinela y Los Cipreses tuvo a personal para tratar de establecer las causas, por eso hacemos la denuncia para que la justicia investigue, en el Centinela el prendimiento inicial tuvo mucha similitud con e del año pasado en Laguna Larga y está siendo materia de investigación, es difícil buscar a los responsables, se prendió de la misma manera que Laguna Larga”.
Sobre el programa “Fondo Verde del clima”, la funcionaria destacó “el programa viene ejecutándose en la provincia desde hace dos años, está en marcha, en 2023 se aprobaron ideas proyecto, son 4 líneas de trabajo y en 2024 se van a estar formulando los proyectos de fortalecimiento institucional, manejo con ganadería integrada, incendios, y proyectos de integración comunitaria en Sierra Colorada y Cerro Centinela, están pre aprobadas y estamos trabajando en la formulación, se estima que a partir de 2025 se van a estar ejecutando estos proyectos”.
“de parte de Naciones Unidas llegan fondos, son el 10% de los proyectos que este año son 150.000 dólares, estamos definiendo quien administra los fondos, son equipos multidisciplinarios que van a estar trabajando, 82 millones de dólares son para toda Argentina, para el proyecto de prevención de incendio son 600 mil dólares, para el de manejo de bosque con ganadería integrada son 500 mil dólares y para los proyectos comunitarios un millón de dólares, quedan 4 años más de proyectos, estos fondos son muy estrictos sobre los resultados que se esperan de los proyectos formulados”, detalló.
Por último, reflexiono sobre la labor de los brigadistas en los incendios que afectaron el parque nacional Los Alerces y parte del ejido de provincia y municipio de Esquel, “estoy orgullosa de los brigadistas, estaremos a disposición de la comunidad, contarles sobre los proyectos de bosques, nuestra gestión está siendo participativa, estaremos trabajando con líneas relacionadas a la ley 26331 próximamente”, concluyó.








