Escriba para buscar

Destacadas

“Este ajuste y esta devaluación producida al sector lo beneficia al lograr un precio más adecuado a los costos”

Compartir

El sector lanero de Chubut expectante de las nuevas medidas implementadas por el gobierno nacional, algunas muy beneficiosas, por estas horas  hay preocupación de las sociedades rurales por la caída de la zafra de la lana producto de la situación climática que impacta en la producción, el actual Vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut Osvaldo Luján habló con FM DEL LAGO y expresó, “es algo que veníamos reclamando desde el sector con respecto al diferencial de cambio del precio de la lana,  implica que el precio lo marcaba el dólar oficial, este ajuste y esta devaluación producida al sector lo beneficia al lograr un precio más adecuado a los costos, vemos una alta inflación, vemos con optimismo la apertura de los mercados y la baja de todas las restricciones, en el caso de la lana la restricción 0, es un beneficio, sabemos que se sigue gestionando que se baje la restricción a la carne del 15%”.

“Con respecto a la situación del sector, se vio afectado por el tema climático, una situación corporal no adecuado en meseta y la costa y produce una baja en el rendimiento de la lana y las heladas en época de parición deriva en una baja, estamos evaluando las señaladas con una baja importante, lo climatológico impacta y el productor sabe que hay buenas y malas, desde ya que vemos con beneplácito la devaluación y también sabemos que trae un aumento en los costos”, afirmó Luján.

Luján se mostró con positivismo sobre la nueva ministra de la producción que viene de la sociedad rural de Comodoro y conoce de lleno la problemática del sector, “nos hemos reunido con la ministra de producción, ella es de la zona de Comodoro y es una persona conocida del sector, conoce y lo vive como productora, es bienvenido para seguir creciendo como subsecretaria de ganadería porque le da continuidad a lo que veníamos haciendo con el sector”, indicó.

Respecto a los temas de agenda para avanzar con el gobierno provincial, detalló, “el principal tema que tenemos es la ley de sustentabilidad aprobada en noviembre del 2022 que traía un trabajo hecho del sector público y privado que le daba presupuesto a un plan estratégico para la ganadería extensiva de la provincia, trae aparejado que no estén los fondos necesarios, es un tema que tenemos que dialogar con el gobernador, no solo eran créditos para productores, sino también para lo macro, tenía asignado una parte del presupuesto, como los cuidados sanitarios que son importantes, tenemos una zona libre de sarna y hay que mantenerla”.

Por último, fue consultado por el proyecto presentado por un diputado de La Pampa que indica la posibilidad de comercialización de carne con hueso en Patagonia, en ese sentido Luján advirtió que no están de acuerdo, dijo que hay que nivelar para arriba,  “lo que hay es un proyecto de ley presentado por un diputado de La Pampa, hoy va a salir un comunicado donde hemos manifestado que es un proyecto con un objetivo comercial y nosotros venimos defendiendo el status sanitario, somos zona libre sin vacunación, esto ha sido aprobado por EEUU, UE y Japón que ingresan nuestros productos patagónicos, cambiar este status seria peligrar este estándar, deberían ellos buscar el status que tenemos nosotros, ellos son los que tienen que mejorar, hay que nivelar para arriba, no para abajo, es un esfuerzo de años y se ha logrado mucho, hoy con la política nacional de abrir exportaciones no podemos peligrar nuestro status”, concluyó.