Escriba para buscar

Destacadas

30 kilos de carne podrida en una fábrica de chacinados en Esquel

Compartir

Secuestraron 30 kilos de carne podrida en una fábrica de chacinados en Esquel, Personal de Bromatología de la Municipalidad de Esquel  y la División Seguridad Rural Trevelin, llevaron adelante un procedimiento ordenado por el Juez de Faltas local, por una denuncia de carne en mal estado. La intervención se realizó a las  10:20 hs de ayer,  la diligencia de allanamiento fue emanada por el juez de Paz, es por una presunta Infracción a las Ord.15/79, 67/98, Ley 18.284 C.A.A (Expte: 4960/2023 TMF). El lugar está ubicado en Calle Desalojo del 37 donde se encuentra la  fábrica de embutidos.

A raíz del trabajo en conjunto con el área de Bromatología de la Municipalidad de Esquel, e inspecciones Generales  y a requerimiento del poder Judicial, se diligencio Orden Judicial, en el lugar donde se procedió al secuestro de carne en mal estado y muestras de carne  para posteriores  análisis, se decomisaron 30 kilos de carne en mal estado y 3 muestras de carne para análisis, en comunicación con FM DEL LAGO, el Director de Bromatología Dr. Benjamín Lobos dio detalles de la intervención y afirmó “incautamos grasa y restos de carne en mal estado, se iban a destinar para producir carne picada, hamburguesas, chorizos, esta es una fábrica de elaboración de embutidos en Esquel ubicada en calle Desalojo del 37, cuando se va a controlar se chequean todos los ambientes, el área vestuario, la parte administrativa, esto lo encontramos en un depósito de frío junto al resto de la mercadería, esto se retiró y no fue necesario una clausura preventiva”.

“cuando una persona tiene una sala de elaboración de alimentos tienen que tener el carnet de elaboración y manipulación de alimentos, la comida tienen que estar diferenciada con un cartel, sino que estaba mezclada con el resto de la mercadería, no había una diferenciación como hacen el resto de la sala de producción”, indicó Lobos.

Lobos dejó en claro que dice el Código Alimentario Argentino y como se actúa en este caso, “en el código alimentario esto tiene que estar diferenciado o no tiene que estar, a veces para evitar una contaminación cruzada se envuelve en papel film, en este caso estaba en el mismo ambiente, el protocolo en general   indica que los alimentos que se decomisan son por mal estado y tienen que ir a descarte, y si no está apto para consumo, pero en la trazabilidad no está apto para consumo, en DIARCO nos pasó que en el movimiento de paquetes de harina las arrastraron y se rompieron, en ese caso los tienen que descartar, los paquetes no rotos son donados, no los pueden vender”.

Para terminar, confirmó que las actuaciones ya están en manos de la justicia de faltas a cargo de la Dra. Conesa, “en este decomiso la multa la decide la jueza de faltas, si durante un mismo año junta tres infracciones puede ir a una clausura, eso es cuando la clausura la hace el tribunal, en este caso no fue necesario la clausura, lo normal es llegar a un lugar y que este todo en condiciones, esto es parte de los controles de las fiestas, hay un aumento del consumo de carne y por ende aumentan  los controles”, concluyó.