Escriba para buscar

Destacadas

“Un hecho sumamente grave que ahora deriva en la intervención del concejo deliberante y la convocatoria a la jueza de faltas que en tiempo récord levantó la clausura vía WhatsApp”

Compartir

Varios temas que resolver le queda al actual concejo deliberante que ya juega sus últimas cartas antes de finalizar el mandato de la gestión actual, el edil Rubén Álvarez habló con FM DEL LAGO y se refirió a los temas que tendrán prioridad en las próximas sesiones, Álvarez también fue reelecto e ira un periodo más en el bloque de Juntos por el Cambio en Esquel, “voy a estar 4 años más, los escenarios políticos probablemente sea diferente, los desafíos son distintos en un país complicado, uno va a jugar con la pequeña ventaja del ejercicio legislativo, por la gravedad de los temas que nos atraviesan nos ponen  ante problemas y enfoques diferentes”, afirmó al iniciar la entrevista.

En primer lugar analizó lo sucedido el pasado fin de semana en la fiesta clandestina realizada en el salón de eventos de la Asociación Sirio Libanesa que dejó a menores en el hospital con coma alcohólico, como también la expresión de los menores que afirmaron que les ponían pastillas en los tragos que pedían, un hecho sumamente grave que ahora deriva en la intervención del concejo deliberante y la convocatoria a la jueza de faltas que en tiempo record levantó la clausura vía WhatsApp, “ayer en comisión se decidió convocar a la jueza de faltas para el lunes a las 9:30 y que vaya munida de toda la documentación del tema, recibimos las copias de inspección de parte del ejecutivo y del trabajo de los inspectores, no es fácil trabajar en un contexto de gente en estado de ebriedad y de alcoholizados, mi interés es proteger a trabajadores municipal que lo hace los fines de semana, en los controles de alcoholemias, estar aguantando el destrato hasta físico de un alcoholizado, imagínense trabajar con esto, la idea es despejar todas las dudas, y bancar el trabajo de los inspectores municipales”, indicó.

Álvarez sostuvo que hay que llegar al fondo de los hechos y determinar las responsabilidades, “no tenemos los datos de la jueza por eso es que la convocamos, nos tenemos que manejar con los dichos de personas, pedí convocar a los inspectores y pedir informes al hospital, no para saber quién fue el menor intoxicado, sino porque hubo consumo de estupefacientes, no es un tema menor, cuantos más datos tengamos es mejor, no logre tener el apoyo del resto de los concejales, pero sí de convocar a la jueza para el día lunes, cuando ella se exprese veremos los pasos a seguir, también pedimos al ejecutivo los pasos a seguir, ellos pidieron un informe al hospital, con diferentes enfoques pero es lo mismo de cuando se votó alcohol 0 al volante, acá se trata de la salud pública, cada uno puede hacer lo que quiera, pero acá hay gente que está lucrando, el menor no es responsable de esto, no podemos poner la carga sobre los menores, sino que hay  adultos que fueron los que fueron parte de esto, quienes alquilaron el lugar, hay que ir sobre esos datos, no hay que estigmatizar al menor porque todos hemos ido a una fiesta, hay que llegar al fondo porque estamos a las puertas de las fiestas de egresados, escuche al concejal Escalona y no tiene nada que ver un negocio habilitado y un lugar que no está habilitado y se hizo esto”, comento.

El concejal expreso su preocupación por las declaraciones emitidas por padre de madres a través de la radio en la que manifestaron la venta de estupefacientes en la fiesta, “en general tenemos la facultad de pedir toda la información de lo que sea necesario, muchas veces nos acercamos al tribunal de faltas, en este caso por la trascendencia no soy de actuar de una manera, sino que vinimos de unos cuantos procedimientos hechos en algunos lugares, escuche a una madre decir que en algún lugar se consumía  en las fiestas, me sorprendió el dicho de esa madre con la firmeza que lo dijo, creo que es el momento porque se multiplican las fiestas a despedir el año, la gravedad está en quien alquila y dice que no sabe a quién alquila, ojala lleguemos a requerir toda la información, me hubiese gustado tener más datos como por ejemplo haber citado a los trabajadores que participaron en la intervención, tener los datos de las atenciones que se recibieron en la guardia, ayer se intentó frenar esto por la privacidad, pero acá se puso en riesgo la salud de los menores, son víctimas y ni siquiera pueden detectar que son víctimas”, manifestó el edil.

Por otra parte, analizó el panorama electoral que se viene el 19 de noviembre en el que los argentinos decidirán el rumbo del país con la elección presidencial, “para mí es un final abierto y lo dije la misma mañana de las elecciones hoy no tengo claro quién gana y no sé a quién votar, Massa es acostumbrarnos a todo lo que está  mal, cada uno vota al que quiere y puede, en esta oportunidad va a haber mucha gente que va a votar lo que puede, por el otro lado está una persona que tiene los estados alterados, alguien que se dice libertario y no tiene respeto por el otro no me parece, Massa no sabe a qué viene”, comentó.

“el que gane recibe una Argentina pobre, uno puede criticar las formas por ejemplo con la cooperativa, pero después están los números y por otro lado tenemos un estado de pobreza, al pobre se le complica pagar la luz, sino sólo remiten a medir la pobreza, hay gente que no come, después vienen con una ayuda social, pusieron tres puntos del PBI en la calle, el ciudadano no sabe qué va a comer al mediodía, mi viejo cobra la mínima después de haber aportado 34 años, y cobra lo mismo que una persona que jamás había aportado”, expresó al concluir la entrevista con Ricardo Bustos.