Escriba para buscar

Destacadas

“Estamos abocados con Jorge Ávila que viene del sector petrolero a garantizar los recursos de la provincia, primero tenemos que ganar y alinearnos al gobernador para llevar los proyectos al congreso de la nación”

Compartir

La actual concejal de Cambiemos en Esquel Fabiana Vásquez es candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio, en diálogo con FM DEL LAGO, Vásquez dio detalles de la campaña electoral de cara al 22 de octubre, “estoy en Esquel y mañana comienzo a recorrer  la zona sur y la costa provincial, después de las PASO se sigue trabajando, estuvimos acompañando a nuestro gobernador electo en Corcovado, escuchando y viendo la gran transformación que se viene para Chubut con Nacho Torres, va a transformar nuestra provincia y le va a dar un giro de 180 grados a una provincia que está devastada, tratando de establecer reuniones con intendentes, hay que rescatar que ya se comienza a trabajar en el presupuesto 2024 y que cada intendencia vaya planificando”, expresó.

Vásquez sostiene que hay que trabajar fuerte para ganar la elección y tener representación en la cámara baja, “tuve una reunión con los intendentes de nuestro espacio y está el compromiso de trabajar fuerte y poder ganar, venimos charlando y escuchando los sectores y tratando de impulsar el federalismo representando a nuestra provincia en el congreso, con el turismo, la ganadería, la pesca, impulsar mejores, también las rutas, la telefonía, creo que no da para más situación de las rutas en Chubut, están totalmente destruidas, es una bomba de tiempo y es parte de los que ha dejado este estado nacional que está desequilibrado, el Kirchnerismo ha generado un populismo que no le sirve a la gente, tenemos que acompañar lo que hay que reconstruir, hay que reconstruir este país devastado por el populismo Kirchnerista, trabajaremos con nuestro gobernar que nos marcará lo urgente y lo inmediato”, refirió en diálogo con Ricardo Bustos.

También se expresó sobre la quita de la cuarta categoría de ganancias que fue anunciada por el ministro de economía, dijo que esa decisión afecta la recaudación de la provincia, “me parece que es pan para hoy y hambre para mañana porque alguien tiene que pagar esto, requiere un análisis más profundo pensando en cuánto perjudica y en cuanto favorece a los trabajadores, yo trabajo en salud y la quita del impuesto a las ganancias ayuda y quita, pero alguien lo paga, hoy estamos devastados y no es lo correcto que los que más tienen más paguen y los que no tienen no paguen nada, tenemos derechos y obligaciones, pero mientras sigamos con este gobierno que lo único que hace es entregar y dar, no tienen otra cosa, ellos se van y dejan un país abandonado, primero antes de levantar la mano hay que analizar las cosas”.

“Hay que pelear más coparticipación y que se repare la deuda histórica de Chubut nuestra candidata Patricia Bullrich tomó el compromiso de hacerlo, y nosotros dentro de una banca tenemos que defenderla, necesitamos un crecimiento en la provincia, estamos abocados con Jorge Ávila que viene del sector petrolero  a garantizar los recursos de la provincia, primero tenemos que ganar y alinearnos al gobernador para llevar los proyectos al congreso de la nación”, admitió la candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio en Chubut.

Dijo que hay que seguir acompañando al gobierno provincial que asume el 10 de diciembre y destacó la reunión con los intendentes que se reunieron con el futuro gobernador “hay que trabajar con todos los intendentes sin banderías políticas, empezar a tirar todos juntos el mismo carro y sacar a la provincia adelante, la provincia está sin inversiones, sin educación, sin salud, va a costar muchísimo levantar esto, pero es momento que trabajemos juntos, los primeros años no van a ser fáciles, tenemos que tener el compromiso con este nuevo gobierno, Nacho está conformando sus equipos de trabajo, esperemos que en 2025 la provincia va a empezar a ver los cambios, tanto del sector gremial, los privados, tenemos que acompañar esta nueva gestión para generar lo que necesitamos, los cambios bruscos no sirven, pero vamos a ir despacio, hay mucho para trabajar y resolver”.

Por último, convocó a los jóvenes a participar, dijo que es el momento de escuchar y proponer, “Los jóvenes están participando mucho en el local, haciéndose escuchar, son el futuro, ellos tienen que preguntar, enojarse, preguntar y también proponer, porque son ellos el futuro, es el momento que los jóvenes sean parte y hacia eso apuntamos”.